domingo, 28 de septiembre de 2008

El Ocho Naciones sin ganador.

La final del torneo Ocho Naciones celebrada en Las Ventas esta tarde y cuyo triunfador hubiera tenido un puesto en la próxima feria de San Isidro se queda sin ganador debido principalmente al mal juego de los novillos. La terna de novilleros, que saludó al final del paseillo, puso voluntad y ganas pero poca variedad y mal uso de los aceros toda la tarde. Estocadas defectuosas que hicieron morir a los novillos de fea manera.

Valentín Mingo saludó a la muerte del primero; Juan Manuel Jiménez, que causó una grata impresión en la primera novillada del serial, se entregó más con el quinto y el colombiano Moreno Muñoz resultó cogido por el sexto, un novillo brusco por ambos pitones pero más peligroso por el izquierdo. Se silenció la labor de los toreros.







Arriba derecha: El saludo de los novilleros al final del paseillo (foto del autor).
Abajo: Trasteo con la muleta de Mingo y Jiménez y Mingo recogiendo al cuarto con el capote . (apuntes sobre papel del autor desde el tendido).

domingo, 21 de septiembre de 2008

Final del Ocho Naciones.


El paréntesis del tenis en Las Ventas nos ha dejado a los aficionados ese regusto de saber qué sucedía estos días allí: "tenistas - matadores" (los españoles...), "tenistas - mihuras" (... ¡hombreeee, los americanos!), informadores y prensa de tibio taurinismo tirando del Cossío para conjugar deporte y toros en crónicas oportunistas... vamos que a nadie se le ocurrirá ya molestarse porque un torero es la ficha española del Monopoly mundial, ¿verdad?.

Pues bien fuera la tierra batida y paso al albero que el próximo domingo 28 Valentín Mingo, Juan Manuel Jiménez y Moreno Muñoz disputarán la final del Ocho Naciones ante un encierro de Couto de Fornilhos. Del segundo espada no sé nada pero tanto Mingo como Muñoz dieron una emocionante tarde de toros el pasado día 7. Mingo, que mató cinco novillos después de ver como el primero se le iba vivo al corral, cortó una merecida oreja al sexto tras un derroche de valor, voluntad y vergüenza torera. Posiblemente, una tarde que no olvidará en mucho tiempo. Mientras que el colombiano Moreno Muñoz cortó una oreja que la cuadrilla le llevó a la enfermería tras ser cogido al entrar a matar como se ve en el agua tinta teñida en verde que acompaña a esta entrada. Personalmente fue el que más me gustó pese al peligro de su novillo, con torería y maneras muy interesantes. Como quiera que sea interesante final en la que es de esperar que los toreros estén en eso, en novilleros.

¡Suerte a los tres!.

Arriba: Moreno Muñoz cogido al entrar a matar el día 7 (agua tinta en verde, como la esperanza de que la terna sea futura referencia de la Fiesta).

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Libro: "Ignacio Sánchez Mejías".


El 11 de agosto de 1934 caía mortalmente herido Ignacio Sánchez Mejías en la
plaza de toros de Manzanares (Ciudad Real). Alternaba con Armillita y Alfredo Corrochano. Este último, gran amigo de él, acudió al quite en ese fatal momento. "¡Por ahí no, Alfredito, que no me suelta!" llegó a indicarle con el muslo derecho prendido en el pitón de Granadino en unos interminables segundos. Después el enorme charco de sangre en la arena, como si hubiera corneado a un caballo. Moriría dos días después en Madrid.

Cuando conocí a Andrés Amorós (Valencia, 1941), el autor de esta interesante y muy recomendable biografía del torero sevillano, en la pasada Feria del Libro de Madrid le comenté que relatos como este elevan a los toreros a la categoría de héroes en unos tiempos en los que, como muy bien dice, si hubiera sido norteamericano hubiese sido el protagonista de más de una serie o película. Porque Ignacio no fue solo un torero que empezó como banderillero y alternó dignamente con los maestros de la edad de oro, Joselito y Belmonte. Fue presidente del Real Betis y publicó artículos en el periódico La Unión siendo cronista de sus propias faenas. Se adentró en el teatro, concretamente estrenó un drama con influencias de Freud, y apoyó a los escritores de la Generación del 27 con su amistad y también, porque no decirlo, económicamente. Conocida es la foto e
n la que está rodeado de poetas como Salinas, Guillén, Bergamín y Aleixandre. Y más recordada por los taurinos es la instantánea del fotógrafo Baldomero en Talavera en mayo de 1920: Ignacio junto al cadáver de su cuñado Joselito cogido horas antes por Bailaor. El dramatismo de la escena me llevó a interpretarla como veis en este agua tinta cuyo título lo he basado en el poema de García Lorca: "Sánchez Mejías, el llanto de si mismo".


Arriba: Portada del libro editado por Alianza Editorial.
Abajo: Agua tinta sobre papel del autor.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Fallados los premios en San Martín


En la tarde del sábado se dieron a conocer en acto público los premios del VII Concurso Nacional de Pintura Taurina que organiza el Club Taurino de San Martín de Valdeiglesias (Madrid). El primer premio lo logró Sergio del Amo Saiz (foto a la izquierda) con unos preciosos toros en los chiqueros. El segundo fue para Juan Felix Campos y el tercero para Alejandro Galán Vázquez. El premio especial para un autor local recayó en esta ocasión en Conchita R. Robles. Todas las obras se pueden ver en el Café Teatro hasta el día 14. Al final del acto se sirvió un vino español a los asistentes, buen momento este para intercambiar impresiones entre los pintores participantes (Óscar, un saludo desde este blog).

¡Enhorabuena a todos!.















Izquierda: Tercer premio, obra de Alejandro Galán; me encantó nada más verla.
Derecha: Segundo premio, pintura de Juan F. Campos.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Pintores taurinos: Humberto Parra.

Al comienzo del mes de agosto tuve la ocasión de conocer en persona al torero y ahora pintor peruano Humberto Parra. Actualmente su colección recorre los rincones más taurinos de España con el título de "En esencia". Como comenté en otra entrada reciente, del 4 al 7 de septiembre los aficionados de Ronda podrán verla en el Parador de Turismo durante la Feria de Pedro Romero en la que, como única noticia taurina que se ve estos días en los telediarios, Cayetano lucirá un traje goyesco diseñado por Armani la tarde del día 6.

Percibí en los cuadros de Parra fuerza, dramatismo y sobretodo movimiento pues el toreo es acción, nada es estático salvo la granítica colocación del matador. Los gestos dejan entrever matadores reconocidos tanto por su personalidad como por su arte, a veces en un desplante o en la airosa salida de un lance. Ordóñez llegó a decir que "el toreo es un arte y la pintura de Humberto es el toreo", una obra fruto del trabajo constante tal y como llegó a decirme. A veces no se sabe que es mejor. Un crítico taurino sabiendo que me dedico a esto comentó que "toreo y pintura son dos bellísimas profesiones, solo que en la segunda no te cogen los toros". Sin quitarle razón, Humberto Parra hace valer su experiencia en los ruedos pintando para el aficionado y el profesional lances en los que trazo y hondura van de la mano en composiciones que presumen de no ser impávidas a los ojos de todos.

Arriba: Rafael de Paula.
Abajo izquierda: Toros en el corral.
Abajo derecha: Jose Mari Manzanares, con el sabor del mejor turrón de Alicante.
(obras de H. Parra. Fotos autorizadas por el pintor)


jueves, 21 de agosto de 2008

Charla en la Peña Taurina Churriega


El pasado martes se celebró en la sede de la Peña Taurina Churriega de Santa Cruz del Retamar (Toledo) una charla taurina en la que intervinieron el novillero y ahora escritor José Rubio Zori, el ganadero Pablo González García y el matador de toros Fernando Robleño moderados por Salva, aficionado del tendido 7 de Las Ventas. Cada uno de ellos dio su particular visión sobre la evolución de la Fiesta y su papel en nuestro siglo, lo que animó a los asistentes a formular muchas e interesantes preguntas. Se habló de las dificultades burocráticas con las que se enfrentan toreros y ganaderos al lidiar en los pueblos, del "toreo light" e incluso (¡qué raro!) de José Tomás, el torero recurrente por su influencia en el panorama taurino actual. Al final el presidente de la peña Jesús Benayas entregó unas placas a los conferenciantes y nos invitó en nombre de los peñistas a un vino de la tierra en el que dejó mejor sabor de boca el afecto con el que los socios trataron a los asistentes. Tal es así, que la peña cedió su espacio para que expusiera alguna de las aguatintas que están en este blog.
Además, para los días 23, 24 y 25 de agosto hay anunciadas tres novilladas en las que destaca el cartel del domingo con Pepe Moral y Mario Aguilar. Felices fiestas a todos.



Arriba derecha: El novillero Pepe Moral derramará torería sevillana por los alamares el domingo (aguatinta del autor).
Abajo centro: Aspecto de la mesa de conferenciantes durante la charla-coloquio.

lunes, 18 de agosto de 2008

"Apuntes taurinos. La voluntad, gracias"


Ese sencillo anuncio fue el reclamo de los aficionados que el día 9 acudieron a ver a la terna formada por El Juli, Manzanares y Perera en la plaza de El Puerto de Santa María. El alma máter de este blog se sentó aquella tarde en la acera próxima a la entrada del centenario coso ante la atenta mirada de la policia municipal. Muchos se acercaron, si, pero quiero dar especialmente las gracias a una pareja que con las prisas de última hora decidió llevarse un carboncillo de Sánchez Mejías y a un aficionado que con la corrida empezada se llevó los apuntes que estuve haciendo sobre la marcha toda la tarde.

Durante ese fin de semana expuso sus obras en el Hotel Santa María el "torero que pinta" peruano Humberto Parra. Preciosos cuadros en los que tienen sitio propio artistas como Morante, Paula, Cayetano o José Tomás. Su trabajo es "fruto de la práctica diaria y pintar aquello que te gusta, solo así los demás llegarán a entender y aceptar tu obra", según sus sentidas palabras. Ahora expone en Bilbao hasta el día 24 y del 4 al 7 de septiembre en Ronda.

Y como colofón a este movido fin de semana tan vacacional como taurino, el 10 intenté por todos los medios entrar a ver el duelo Tomás - Morante, que por lo contado creo que lo pasamos mejor fuera que dentro. Expectación toda, entradas agotadas, la reventa por las nubes ("esta ej que me ha fallao mi mujé... te la dejo en 350, pisha") y la locura a la llegada de los matadores. Tomás, de grana y oro, se adelantó a Morante que vino con su banderillero en un Mercedes negro conducido por un estilizado y agitanado chofer con mocasines morados ¿sería por hacer juego con el terno del artista de La Puebla?. Luego, iniciado el festejo, la atronadora ovación a los toreros se oía de manera emocionante desde el exterior... los olés a Tomás y la banda tocando "Manolete" en su trasteo con la muleta. De pronto... la cogida. Tras los gritos, el silencio y la tragedia percibida desde fuera. Al poco, la música volvió a sonar premiando la hombría de aquel que volvía a la cara del toro. Así es la Fiesta.


















Arriba derecha: Esportón de José Tomás, que esta vez se fue sin trofeos, y Tercio de Pinceles cuidando el coche de Morante.
Abajo izquierda: Cayetano sale airoso de un lance con el capote, de Humberto Parra.
Abajo derecha: Abanico pintado por Humberto Parra.

domingo, 27 de julio de 2008

Final del Concurso Nacional de Recortadores en Las Ventas


El recortador de Chinchón (Madrid) Sergio Delgado se ha proclamado esta noche Campeón de España por cuarta vez consecutiva tras eliminar en el sexto toro de la ganadería de Rekagorri (procedencia Santa Coloma) a Julián Gómez Carpio de Morata de Tajuña. El festejo, que ha contado con un total de 15 recortadores, ha tenido en el quinto toro de la noche momentos de muchísima emoción en los que "El Peque" ha hecho dos recortes sentado en el estribo de quitar el hipo, al extremo que fue fortísimamente ovacionado con la plaza puesta en pie. De hecho fue muy protestada su eliminación por parte del jurado, lo que hizo al subcampeón en un gesto de honradez darle su trofeo de segundo puesto. Con media entrada en noche atípica por lo poco taurina en los tendidos (abundaban las neveras y "bocatas") pero muy animada, estos chicos han dado una lección de competencia la justa pero mucho compañerísmo y valor. Sin duda un espectáculo emocionante.


lunes, 14 de julio de 2008

Aparcad la rutina


Llegan días en los que descanso, vacaciones, ocio... son palabras con significado común: hacer algo diferente a aquello a lo que nos vemos obligados todos los días. Dejar la rutina a un lado es lo más importante, más que dejar nuestro lugar de residencia habitual para romper con todo.

Por mi parte, las líneas de croquis y los pinceles serán estos días unos ciudadanos del mundo más los cuales allá donde vayan seguirán interpretando las cosas como las ven sus a veces tozudas cabezas peludas. Ni ellos ni un servidor van a parar ni van a olvidar los toros, toreros y apuntes. Haremos solo como que estamos cogiendo fuerzas para volver con energías renovadas. Que no me entere de que alguno se ha quedado sin hacer estos días un poquito lo que quería porque ¡nos lo merecemos!.


Vista desde la habitación 6 del balneario Baños del Retortillo (Salamanca)
(aguatinta sobre papel del autor)

viernes, 4 de julio de 2008

Pintores taurinos: Luis Pineda

Luis Pineda (Madrid, 1979), es un joven pintor taurino vecino de Arganda del Rey que hace poco ha descubierto este blog. Recibir tu e-mail valió por si solo como reconocimiento de lo que hago, gracias.

Coincido contigo en lo poco habitual que resulta encontrar contenidos en esta maraña que es la "red de redes" sobre pintura taurina. Es más, creo que nuestra aportación a la Fiesta es importante pues no solo hacemos arte del arte sino, como ocurre con otras formas artísticas relacionadas con el toro, se trata también de crear arte de puertas afuera de las plazas de toros. Y en ello Luis eres un reconocido creador pues tu obra toca ese aspecto tan importante como son los festejos taurinos populares (toro de fuego, encierros, recortadores...). Tal es así, amigos, que sus aportaciones son frecuentes en revistas como "La Talanquera" y "Bous al carrer" dedicadas al toro y los festejos populares y que es posible consultar en internet. Capeas, maletillas, rodadores, recortes imposibles... todos en los pinceles de este inquieto artista no son de ninguna parte, es gente del pueblo.

Conscientes de la creciente sensibilidad popular acerca de las corridas de toros, los trabajos de muchos artistas nos trasladan al campo, medio en el que el toro bravo es el amo. Y ahí Luis nos ofrece estampas en las que piaras de astados avanzan desafiantes y hasta un acoso y derribo se nos muestra con bonitos y acentuados contrastes. Pero mi favorita es "A las cinco de la tarde", hora marcada en la tauromaquia. El título me recuerda aquello de "todas hieren, la última mata"; una intensa luz ilumina el interior de una casa de pueblo en la que un vestido grana y oro espera a su maestro. Muy sentido (más en su web).


Arriba: "Toros de El Serrano"
Abajo: "Bous al carrer", de Luis Pineda
(fotos cedidas por el autor)