viernes, 24 de abril de 2009

Exposición: José Luis Zúñiga.

En ocasiones hay quien decide darte parte de su legado intimo haciéndote participe de sus sentimientos. Eso es lo que sentí esta tarde cuando conocí a José Luis Zúñiga, un artista no sólo taurino que sin reparos describe su obra con todas las consecuencias, pues al ser hijo de torero vivió la Fiesta más allá del éxito y la gloria. De hecho la teatralización (¿performance?) que acompaña a sus cuadros son dos toreros a la antigua usanza y tamaño natural sentados en actitud dramática: ¿qué deja atrás aquel que no triunfa y qué consecuencias tiene?. José Luis lo sabe y describe todo sin dejar de dar los últimos toques a sus figuras, todas simplemente de papel de periódico porque el artista solo tiene que aprovechar lo que le rodea para crear.



Paleta simple la suya en sus cuadros: verde para el toro en el campo y rojo, amarillo y blanco para la plaza. Y el diario que no falte, omnipresente en su tauro-magia en un lance de seda y sentimiento invocando al aprovechamiento de los materiales. Pero también al artista le encantaría que un cuadro tuviese la brevedad de un natural, y entonces la pincelada es macheteo, doblón y trallazo de castigo sobre el lienzo para dejarnos cabezas de toro de envejecida tauromaquia.



Energía, fuerza e inspiración algo caras hoy día en el a veces apático e indiferente mundo en el que vivimos.










José Luis Zúñiga: "Tauro-Magia"
24 de abril al 3 de mayo.
Sala Antoñete.
Plaza de Toros Las Ventas (Madrid).


Arriba izda.: José Luis Zúñiga ultima la teatralización de la muestra.
Debajo: resultado final.
Abajo: Toro en el campo y cuadrilla, obras del autor.

miércoles, 22 de abril de 2009

Plebiscito entre barreras.

¿O no?, pues a escasas horas del esperado mano a mano entre Morante de la Puebla y El Cid en Sevilla con toros de Victorino Martín uno de los interrogantes es, por lo visto, saber quién se adueña del corazón de los aficionados sevillanos. ¡Qué vano y relamido misterio!. ¿Y si al final ninguno lo consigue? ¿se obligará al terminar el festejo a los asistentes al coso de la calle Adriano a pasar por las urnas?.

Los toreros son del mundo y puede que los triunfos en plazas de categoría los hagan preferidos de una afición. Curiosamente los dos actuantes mañana por los triunfos casi son hijos adoptivos de Madrid. Afortunadamente para muchos otros nos atrae más la idea de ver si el triunfador del pasado San Isidro trae la izquierda tan afinada que no nos permita distinguir la arena del íntimo salón de casa y que Morante nos haga disfrutar con un capítulo más de su ya incalificable tauromáquia cargada de guiños al tiempo. Si los más grandes se han enfrentado a todo tipo de toros, es su turno. Turno para comprometerse con la Historia más que con una orilla u otra del Guadalquivir.


¡Suerte toreros!

Morante de la Puebla según Luis López.
(grafito y ceras sobre papel)

lunes, 20 de abril de 2009

Pues si tú tienes, yo más.

Hace unos días hablaba con el matador Juan Carlos Arranz sobre el pobre resultado de la encerrona de Talavante en Las Ventas. Esa tarde no acompañaron ni la climatología (tarde fría y con mucho viento) ni los toros, para los que entienden por falta de raza y para mi algunos sin fuerza y con alguna vara de más pese a la desesperación de Corbacho en el callejón. Y el matador interesante en el primero cuando toreó con el compás abierto alargando las embestidas, y pesadito cuando optó por la rigidez y la falta de ángel al encajar la figura, algo muy tomasista. Lo cierto es que la charla condujo inevitablemente al festejo de Málaga: " - dos tíos..." me decía "... vamos, que se ve que Perera dijo, si tú tienes yo más, y ahí se encontró con la cornada". ¡Qué gráfico y a la vez que torero en su expresión y, a lo tonto, qué titular!.

José Tomás y Miguel Ángel Perera protagonizaron el domingo de Resurrección una tarde de rivalidad garantizada. Magnífico antecedente para esas tardes en las que estén anunciados con todo mi respeto por el tercer espada. Está claro que la quietud y el valor se expresan de dos formas aparentemente parecidas pero distintas y válidas. Tomás firme e inmóvil cuando se acortan las distancias; su corazón debe latir de una forma especial cuando el inicio casi militar del pasodoble Manolete suena en sus faenas. Perera, por lo visto ahora ojedista en su estilo, es diferente. Es vergüenza, profesionalidad, el jugar con las embestidas acortándolas deliberadamente en series de redondos y ochos que escapan de toda matemática finita. Ambos se han propuesto dar salida a ese rechinar de dientes provocado por la negativa de algunas empresas siendo toreros universales y no espadas de conciencias fronterizas y sibaritas.
El duelo está servido, ¡allá el que se lo pierda!.
Arriba: "Tomás y Perera o la dialéctica de la quietud"
(grafito y ceras sobre papel de Luis López).

lunes, 13 de abril de 2009

De gestos está hecha la Fiesta.


Uno de los sucesos más impresionantes de estos días ha sido la actitud de Uceda Leal ante la adversidad de la muerte de su padre. Fallecido el día anterior, el torero madrileño no dudó en presentarse en el túnel de cuadrillas de Las Ventas pese a todo admitiendo que a su padre no le hubiese gustado lo contrario. Y tras eso, se descubre que toreó en similares condiciones cuando fallecieron su madre y su hermano hace tiempo. La historia se repite y con su gesto desaparecerán todas las dudas sobre su frágil carácter. De él siempre he admirado la forma que tiene de ir detrás del estoque, desbordante, siempre a matar. Y esta vez hizo lo mismo además con una cornada de insostenible reguero muslo abajo sobre su terno blanco y oro. Mató a la primera y el publico le ovacionó de manera emotiva cuando el toro dobló tras esos a veces eternos segundos.

Como leí estos días a Javier Hernández en El Adelanto de Salamanca, ¡ojalá haya matado para siempre su mala sombra!.




"Uceda Leal en un ahogado silencio", cera y tinta sobre papel de Luis López.

jueves, 26 de marzo de 2009

Taurodelta presenta los finalistas de 2009.

La empresa que lleva la plaza de toros de Las Ventas (Madrid) ha dado a conocer hoy a través de su página web las tres obras finalistas del III concurso de carteles taurinos 2009. Los artistas afortunados son Martín Forés, Mariano García y Mario Pastor. De estos tres finalistas saldrá la obra ganadora que ilustrará el próximo cartel de la Corrida Extraordinaria de la Beneficencia. El resultado final, el 3 de abril.


¡Enhorabuena a los seleccionados! ...

Izda. a dcha: "Banderillero", "Capote de paseo" y "Paseillo de picadores". Obras finalistas del concurso Taurodelta 2009 (fotos web Las Ventas).


... también Tercio de Pinceles estuvo allí.

Con dos obras me presenté a concurso, obteniendo puntuación solo con "Montera II: duelo con chulapa". Con esta obra en acrílico y cera acuarelable sobre papel pretendía crear una fantasía de aire orientalizante con toro y torero afrontados en el interior de una montera vertical una de cuyas borlas está ocupada por una chulapa de espaldas. La otra, "Montera I: la gestación del Arte" fue un ensayo previo a Montera II... cuyo resultado me agradó. De todo siempre me quedo con el absorbente proceso creativo que hace que con sus defectos quieras a tus obras como a un hijo, pues siempre serán la viva representación del sentir de su autor cuando sus pinceles dejen de hablar.

















Izda.: "Montera I: la gestación del Arte" y dcha. "Montera II: duelo con chulapa", ambas de Luis López.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Cafelito con un artista: David Gil.

Si atendemos a las palabras de un "grande" de la pintura como fue Picasso, el artista con el que inauguro sección en el blog tendría poco interés. No es acertado aplicarle aquello de que "la calidad de un pintor depende de la cantidad de pasado que lleve consigo", pues David Gil (Vila-real, Castellón 1991) pese a su juventud tiene una obra sin fisuras y en permanente evolución. Conversamos con él y supimos un poco más de su trabajo.

David, ¿de dónde viene tu afición por los toros? ¿cómo surgió?
-Mi afición taurina viene de pequeño, diría que surgió en mi al mismo tiempo que la razón... Cuentan mis padres que a los tres años empecé a pedirles que me llevaran a los toros. Al igual que mi afición a la pintura, la afición taurina pienso que la llevo en la sangre: nadie me aficionó a pintar ni amar a la Fiesta pero algo, no sé... me hizo despertar mi el interés hacia ello.

¿Qué es lo que te gusta pintar en relación con la Fiesta?.
-Me gusta pintar la fiesta del "Bou al carrer" (toro en la calle) con el toro en primer plano, intentando plasmar la fuerza y el movimiento e insinuando los elementos que le rodean, como son las talanqueras, los aficionados resguardándose, etc.

¿Compartes esa afición con tus amigos y familiares?.
-Con mi familia no comparto la afición a los toros, ellos siempre me han intentado apartar, o al menos dejarme participar de un modo pasivo en la Fiesta por el peligro que conlleva, pero siempre me han apoyado en el mundo de la pintura, ya sea taurina o de cualquier otra temática. Por otra parte tengo amigos que si comparten esta afición, los cuales he conocido por la misma, y otros amigos que no la comparten, pero de igual modo tenemos otros gustos que nos unen.

¿De qué forma influye el entorno en el que vives en tu afición a los toros?
-Se puede decir que cualquier valenciano lo tiene fácil para aficionarse a los toros ya que durante todo el año, y sobretodo en verano, se celebran muchísimos espectáculos taurinos en pueblos cercanos a los que acudo con frecuencia y de algún modo avivan mi afición.

¿Quienes son tus maestros o artistas de referencia?.
-Actualmente recibo clases de pintura de mano de Juan Claros, aunque para mi los artistas de referencia son los del mundo taurino, como López Canito que consigue plasmar la fuerza propia del animal; Enrique Pastor, con un dominio del pincel impresionante; Paco Sanz, que pone los pelos de punta con el realismo que consigue; Vicente Ruiz, con su conocimiento del toro y con el que comparto amistad y Luis Pineda, el cual me ha influido mucho en la pintura taurina, ya que es un gran pintor y una gran persona. Y por supuesto gracias a tus obras Luis me has dado a conocer otro tipo de expresión de la pintura taurina, muy personal y gracias a este blog también he podido conocer las obras de pintores como Diego Ramos, Santos Saavedra, Fermin Vazquez...

Gracias por la parte que me toca David pero esta ronda la vas a pagar tú... Bromas aparte, me gustaría saber si tienes algún torero preferido que influya en tu obra.
-Sí por supuesto, el torero que más me marcó fue Manuel Díaz "El Cordobés", ya que era el torero de moda cuando yo empecé a asistir a las corridas de toros y me divertía mucho con su animado toreo. Más tarde me interesé por Enrique Ponce, que me deleitaba con su toreo elegante y actualmente José Tomás, al que es imposible verle torear sin que se te erice el pelo...

Pues muchas gracias artista y que conserves ese amor por la Fiesta toda la vida.

Arriba: Obras de David Gil : "La talanquera" y "La barrera de El Puig".

sábado, 21 de marzo de 2009

Certamen de dibujo taurino en La Torre.

Como es costumbre por estas fechas los amigos del Club Taurino Cultural Domingo Ortega de la localidad de La Torre de Esteban Hambrán (Toledo) han dado a conocer las bases del XIII certamen de dibujo taurino "Villa de la Torre". Con una dotación para los premiados de 700, 350 y 150 € y trofeo para los tres, todas las obras presentadas se expondrán los dias 15,16,17,23 y 24 de Mayo.

La simpática y amable entrega de premios se realizará en su sede social el sábado 16 de Mayo a las 20:00 horas. Los interesados tenéis como plazo de entrega de obras (dos por artista) del 1 de Abril al 4 de Mayo de 2009 en la Caja Rural de Toledo (c/ Inmaculada nº 4, La Torre de Esteban Hambrán. Toledo)

¡Suerte a todos!

Arriba: Puerta principal de
la plaza de toros de La Torre (foto: web oficial)

lunes, 16 de marzo de 2009

También él es de la Premier.

En las últimas fechas nos están acostumbrando a los taurinos a prescindir de un espacio de referencia como es Tendido Cero. Esta semana lo podemos ver bien a través del canal internacional bien a través de la página web de RTVE. Y la razón suele ser la misma: el peso que la cadena estatal da a las retransmisiones deportivas frente a la media hora de información taurina de actualidad. Cuando no es el tenis es "la roja" y cuando no el partido estrella de la Premier e incluso el sorteo de la lotería nacional que emitido en el intermedio de Tendido Cero echa al traste cualquier grabación programada de antemano.

Pero, ¿quién tiene que recordarles a los que dirigen el ente público que actualmente disfrutamos de toda una "Premier League del toreo" dificilmente repetible?, máxime esta semana en la que José Tomás ha vuelto a marcar diferencias y a tender puentes más allá de medallas mejor o peor concedidas. Su ofrecimiento a torear en Toledo el 14 de junio y en Barcelona en solitario el 5 de julio cediendo los beneficios obtenidos es una muestra más de que en los toreros late un sentimiento que pocas veces se calca en otras profesiones. No soy tomasista por lo que podría pensar que por su posición se lo puede permitir, pero también podría no hacerlo. Y además sigue dando tardes importantes, la última ayer en Valencia, lo que saca de dentro nuestro más hooligan alarido: ¡¡OLÉ!!.

Por otro lado me informa Mariano Foz que el pasado 6 de marzo se clausuró una interesante exposición taurina de la pintora malagueña Magdalena Romero en la localidad almeriense de Vélez Rubio. La muestra fue inaugurada por el alcalde y el presidente de la peña taurina Pepín Liria de la citada ciudad. Más información en la web del ayuntamiento. Nuestro amigo también pide que se den a conocer peñas, asociaciones y clubes taurinos que organicen este tipo de jornadas gatronómico-taurinas que permitan exponer a pintores que lo deseen. Dicho queda.


José Tomás visto por Luis López
(apunte de tinta sobre papel)

martes, 10 de marzo de 2009

"Marinero" de agua dulce.

No podía ser de otra forma. Ahora que "todos vamos en el mismo barco" tenía que abrir la temporada venteña Marinero. Marinero fue un bien presentado castaño que se entregó en el caballo tanto que llegamos a creer que se dormía en el peto y asustó a los que con él navegábamos."¡Ola viene!... ¡ola va!..." y Marinero a lo suyo, al volante del caballo. De esta forma, Arturo Saldivar poco pudo hacer con la muleta y las escasas fuerzas del novillo. Y me gusta mucho el mexicano por su voluntad y la estética de su toreo. Y Marinero lo decía: los que quedan en las galeras del rey son peores y esto no va a llegar a buen puerto. Y así fue... o casi, porque mientras a Abel Valls los utreros no le dejaban pasar de grumete, José Manuel Mas venía con ganas de llegar a capitán por lo menos de goleta sino de fragata. Y vaya si lo logró, justo a tiempo, cuando la mayoría nos aferrábamos a la barrera como solución última al mareo de tan inestable barco. En el sexto Mas fue sacando tandas de muletazos que culminaron con una serie con la derecha sentida y profunda, lo mejor de la tarde. Además como lo pasaportó de certero y rápido arponazo para él fue la única y merecidísima oreja de la tarde, la que inicia la cuenta de la temporada venteña 2009.

José Manuel Mas torea al natural
al sexto el domingo pasado.
(tinta sobre papel de Luis López)

martes, 3 de marzo de 2009

"Grano no hace granero...

... pero ayuda al compañero", o al menos así pensamos todos los que asistimos el domingo al festival taurino homenaje al banderillero Adrián Gómez.


Éxito de público con el coso de Vistalegre lleno hasta la bandera. Emoción al comienzo del festejo cuando el banderillero acompañado por su mujer apareció por la puerta de cuadrillas y llegó al centro del redondel en silla de ruedas. Entonces la ovación fue atronadora, como pocas veces he oído, y digna de la familia taurina. Después, el festejo no defraudó. Cortaron dos orejas el rejoneador Diego Ventura que lució su espectacular cuadra, Joselito con su añorado toreo de capa incluido un remate a las verónicas de recibo para el recuerdo, El Fundi espectacular con las banderillas y al matar recibiendo, Morante clásico con los palos e inspirado y genial por momentos con la muleta y El Juli que tiró de la izquierda desde el comienzo de faena con muletazos muy largos. Con una oreja pasearon el anillo Enrique Ponce, volcado con un novillo de escasas condiciones, y el novillero Christian Escribano que me gustó más con el capote que con la muleta. Al final del festival el banderillero volvió a recibir el reconocimiento de compañeros y afición que le despidieron con una sentida ovación mientras su llamativo jersey celeste se fundía para siempre con los grises y marrones camperos de los matadores. ¡Suerte torero y recuerda el cariño de todos en los momentos de desaliento!.

En otro orden de cosas he tenido noticias de una estupenda pintora malagueña, Magdalena Romero. Entre sus acuarelas, óleos y acrílicos se encuentran obras de temática taurina que podéis ver en su web, dado que es aficionada desde niña cuando su abuelo le inculcó el influjo de la Fiesta. Su trabajo, que busca no dejar indiferente al espectador poniendo como ella misma dice "el alma en sus obras", muestra buen gusto en el tratamiento de desnudos, paisajes, flores y retratos... Personalmente sus marinas tienen nombre propio y permiten al que las ve perderse en horizontes donde lejanamente luce el sol. Como os digo, un trabajo que merece la pena.








Arriba izda.: Morante, Juli y Joselito rodean al banderillero Adrián Gómez
(tinta sobre papel de Luis López)

Abajo: "Rejoneo" y sin título (dcha.) acuarelas
de Magdalena Romero.