domingo, 26 de julio de 2009

Exposición: Félix de la Vega.

Lleva tiempo la exposición del pintor palentino Félix de la Vega en el Palacio de la Isla (Paseo de la Isla,1 - Burgos). Aquellos que tengan la oportunidad de desplazarse a la capital burgalesa pueden ver "Poesía e imagen de la Fiesta", en la que pintura y lírica van de la mano de otro palentino, José Mª Fernández Nieto al texto.





De Félix de la Vega habla extensamente en el catálogo el crítico del diario El Mundo Javier Villán, resaltando el carácter costumbrista de sus líneas sin pecar de amable. Sus cuadros están poblados por toreros y cuadrillas ordinarios pero insólitos a la vez por su aspecto arrabalesco. Caras largas, de gesto circunspecto, cuerpos pequeños, achaparrados, como de duende, descalzos siempre forman un submundo distinto y de complicada clasificación. Y es que así es la obra de la Vega, sin menosprecio ni antitaurinismo de fondo, pues precisamente el toro y la tragedia en el ruedo brillan por su ausencia. Y como escenario el pintor prescinde de un fondo neutro o inexistente para mostrarnos fragmentos de plazas de toros, interiores de tabernas o de casas, donde los personajes parecen estar cómodos.

Hasta el 7 de agosto, una forma distinta de ver la Fiesta.


Arriba: "La otra muleta".
Abajo: "Pique entre picadores",
ambas obras de Félix de la Vega.

Y el monstruo no se cansa de citar...

A mi me pasa, pues si alguien pensó que amortajando el cadáver del coloso cordobés en Linares no le oiríamos más, se equivocaba.
Conmigo lo hace, me llama... me cita como lo hizo con Ratón en Las Ventas para gloria suya. Y como tal, acometo su muleta algo retrasada, esquivándome en un profundo y largo natural. Pero al final lo encuentro, como hizo con él Islero...
Y lo hallo en un libro, una referencia nimia, una foto en blanco y negro, un cartel en una taberna... Y no deja de turbarme pues de niño, cada 28 de agosto, pedía al mundo que se callara para escuchar el sempiterno recuerdo al monstruo en el único informativo televisado que había.
Esta vez su cite fue en el Café España de Burgos, cerca de la catedral gótica. Allí estaba, un busto sobre un hermoso piano rodeado de fotos antiguas, con esa cicatriz que sigue doliendo al verla.
Él, fiel a su cite. Y yo, como muchos, cerraré por vacaciones pero en el recuerdo estarán esa fecha y el mito: Manolete.

domingo, 19 de julio de 2009

Concursos de pintura taurina.

Tengo noticias de dos convocatorias que son clásicas entre nosotros.

La primera, por cuestión de plazo de presentación de obras, es la del VIII Concurso de Pintura Taurina Club Taurino San Martín en la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias. El plazo de admisión de las obras finaliza el día 29 de agosto de 2009 y estas debrán presentarse en el Café Teatro (Pl. del Rucero s/n, de L a V de 11:30 a 14 horas y de 18 a 20 horas) o también en la sede social del Club Taurino San Martín (Pl. de los Deportes s/n, Restaurante Magu, Teléfono 91 861 00 20). Más información en las bases.

Entrada al Café Teatro. San Martín de Valdeiglesias.

La segunda viene de Escucha (Teruel) y corresponde al XVI Concurso de Pintura Taurina "Celestino Martín". Convocado por la Asociación Cultura Peña Taurina Celestino Martín, las obras inéditas pueden tener dimensiones libres y se admiten todas las técnicas pictóricas. Sin identificación alguna del autor, llevarán un lema o consigna detrás del lienzo o bastidor y otra en un sobre cerrado en cuyo interior deberá ir el nombre y datos del autor dirigido a la Asociación Cultural Peña Taurina Celestino Martín (c/ San Juan, 68 . 47770 Escucha (Teruel) Teléfonos de contacto: 978 758 003 / 616 659 128). Plazo hasta el 19 de octubre.

A todos, ¡mucha suerte!.

viernes, 17 de julio de 2009

Documental: "Ignacio Sánchez Mejías. Más allá del toreo".

"The only serious thing that still remains in the world is the bullfighting, unique living spectacle of ancient world where all classic essences of most Latinist people can be found."
F. García Lorca presentando a Sánchez Mejías. Universidad de Columbia, Nueva York. 1.930

En noviembre de 2.008 se presentó en Sevilla el documental "Ignacio Sánchez Mejías. Más allá del toreo" en el Festival de Cine Europeo. Dirigido por José Francisco Ortuño, los más de dos años de producción de la Claqueta Metálica no dejan de ser un fascinante encaje de bolillos fotográfico sobre la vida de este aventurero que, entre otras facetas, destacó como torero. Un trabajo complicado para los solo 10 segundos de filmación taurina que se conservan de él. No importa pues los aparentemente sencillos efectos especiales trasladan al espectador a la Edad de Oro de la tauromaquia, aquella que compartió el protagonista con Joselito y Belmonte.

Y recalco lo de aventurero pues además de banderillero, novillero y matador, llegó a pilotar la avioneta que le llevaba de plaza en plaza, escribió sus propias crónicas taurinas, fue mecenas de la Generación del 27 e incluso dio una conferencia en la universidad de Nueva York. Presidió el Real Betis por poco tiempo y estrenó una obra ("Sinrazón") que pretendía divulgar las ideas de Freud sobre el psicoanálisis. Por no faltarle nada, encontró la muerte en la plaza en agosto de 1.934. Si, aquel que presenció la muerte de su cuñado Gallito, el gran José, y que remataría finalmente a Bailaor, encontró en Manzanares esa muerte perezosa y larga de la que habla su amigo José Bergamín en "La música callada del toreo". Conmovedor el relato de la calurosa e inacabable noche de agosto en la enfermería junto a Ignacio.

García Lorca le dio la "alternativa" en aquella conferencia americana. En su introducción, el poeta que más tarde dedicaría al amigo muerto su "Llanto...", llego a decir:

"La única cosa seria que queda en el mundo es el toreo, único espectáculo vivo del mundo antiguo donde se encuentran todas las esencias clásicas de los pueblos más latinistas del mundo..."

Sin palabras.

Arriba: Cartel promocional del documental.

Abajo-centro: "A las cinco de la tarde" de Luis López.

viernes, 10 de julio de 2009

Exposición: Eloy Morales.

Desde ayer y hasta el 22 de septiembre los taurinos y amantes del arte tienen la oportunidad de contemplar una decena de obras de Eloy Morales en la galería Alcolea (c/ Claudio Coello, 28 - Madrid). Toros y Toreros IV es el título del reencuentro con sus raíces taurinas, aquellos orígenes en la plaza de Las Ventas disfrutando de diestros como Curro, Paula, Aparicio, Manzanares y apuntes en un bloc. "Y es que apenas quedan toreros..." se lamenta el artista.


¿Cambia todo tanto?. "Sin duda", afirma. Y en cierto modo la evolución y la mudanza de los sentimientos fue parte de la charla que mantuvimos junto al pintor Luis Pineda. "Fíjate, la propia paternidad te hace irreconocible, incluso para uno mismo, en pocos años". Saltos en el tiempo que tocan al arte, al concepto de tu obra y al trabajo, haciendo suyas las palabras del profesor Gerardo Pereiro: la evolución es creatividad. La evolución es arte.

Creatividad al servicio del espectador más allá de ese artista encasillado en que "pinta como en una foto", expresión más usual ante sus óleos y grafitos. Y es que uno, a todo esto, no resiste la tentación de perder pasos ante sus cuadros y escudriñar su obra. ¿Nadie repara en que no es el cartelista taurino al uso? ¿ni en los arriesgados encuadres de sus tablas? ¿ni en que no hallamos capote alguno con un nombre marcado en él, sin hacer al torero reconocible?. Eloy está acostumbrado. Sencillo y cercano hace más grande su trabajo, esas pequeñas tablas que no son más que espejos del alma taurina. Genial e imprescindible.


¡Enhorabuena artista!.


Eloy Morales: "Toros y Toreros IV"
Del 9 de julio al 22 de septiembre.
Galería Alcolea
c/ Claudio Coello, 28 - Madrid

jueves, 9 de julio de 2009

Dos versiones de un mismo genio.

Vuelvo a descubrirme ante la sencillez de un artista que es parte de Tercio de Pinceles desde hace unas semanas. Y es que Pedro Escacena vuelve a regalarnos una obra seguro que del agrado de los morantistas, que somos unos cuantos. Plasma la tanda de doblones por bajo con los que Morante toreó en su reaparición en La Monumental de México el 6 de enero de 2008 junto al Pana. Doblón con mando, buen gusto y torería, enhebrando las embestidas del toro en cada uno de ellos. Y después... viene el arte de interpretar lo que antes ha sido Arte. Conseguir que la pasamanería blanca de la chaquetilla tenga la apagada luz que no dan el fulgor del oro o la plata. Mostrar el torso del genio de La Puebla partido por la mitad, con el lado derecho enérgico y castigador y el izquierdo relajado. Y la muleta, esa muleta que con el estoque ayudado encela en deliberado recorte la ofensiva del astado. Así lo vio Escacena y yo hice lo propio en tinta sobre papel.

Me escribe con cierta nostalgia y reconocimiento de la figura de su marido Aurora, su mujer, y me dice que Pedro "toreó varias novilladas, sobretodo en año 1954. Es amigo de la niñez - cito textualmente - de Mario Carrión, matador de toros y primo de la figura del toreo Pepín Martín Vázquez. Ambos siguieron caminos separados: mientras uno triunfó en los ruedos, Pedro se hizo un importante sitio en la pintura. Y continúa su mujer - "volvieron a encontrarse allá en el 94, reanudando una amistad dormida. Fruto de aquel reencuentro es un escrito de Mario Carrión: "Dos amigos, un cuadro y dos caminos"... del que no cuento más.


Lo dejo para que disfrutéis vosotros mismos de el. Gracias una vez más, amigos.
Arriba: Morante se dobla por bajo en México según Escacena.
Debajo: Versión en tinta sobre papel de Luis López.

domingo, 28 de junio de 2009

Luis Pineda expone en La Torre.

El pintor argandeño Luis Pineda expone hasta el 11 de julio en las salas de musestras de la Peña Taurina Domingo Ortega en la localidad toledana de Torre de Esteban Hambrán. Concretamente ayer se presentó la muestra entre socios, amigos y familiares del artista, al cual le fue entregado un detalle y este agradeció, en breve discurso, a la peña la oportunidad ofrecida y expresó su deseo de agradar a los asistentes con su obra.


La exposición reune una treintena de interesantes obras, algunas de las cuales hace unos meses carecieron de merecido reconocimiento en Espartinas, tierra de toros y toreros que no quiero pensar ayuna de sensibilidad pictórica. Luis tiene como eje central de su obra al toro, ese toro que, como muy bien dice "hasta en el lienzo tiene que resultar amenazante". Y de veras que lo consigue, tanto en la plaza como, sobretodo, en el campo donde el artista tiñe el lienzo de astados que alzan sus defensas rasgando atmósferas de cielos impenetrables. Y entre los espadas Tomás, Morante y la novedad de un estirado Curro Romero que alarga, con su peculiar estilo, la embestida de un toro sobre la mano derecha. Destacan igualmente varios trabajos en tinta en los que muestra el aspecto más popular de la Fiesta y que son habituales en la revista mensual La Talanquera.







Una magnífica oportunidad de acercarnos a la obra de este pintor doblemente galardonado por la peña en 2003 y 2009.









¡Enhorabuena y adelante, artista!.

Arriba: Inauguración en el patio de la peña. Luis Pineda (izda.) y J. Antonio Merino.

Media pag. izda.: "La hora de la verdad". Abajo: "Moviendo los toros" y "Midiendo las fuerzas" todas obras de Luis Pineda.



Exposición: Luis Pineda. Dónde: Peña Taurina Domingo Ortega (Torre Estaban Hambrán - Toledo) 27 y 28 de junio y 4, 5 y 11 de julio. Horarios: Sabados de 12:00 a 14:00 h. y de 19:00 a 21:00h. Domingos de 12:00 a 14:00 h.

sábado, 27 de junio de 2009

Poderoso Luque.


Entre los matadores que han salido reforzados de San Isidro está el sevillano Daniel Luque (Gerena - Sevilla, 1989). Recientemente ha indultado un toro de Núñez del Cuvillo en Granada con un toreo de muleta repleto de cambios de mano por detrás sin moverse, asentando los pies en un baldosín, como respuesta a las inagotables embestidas de Miraflores, el castaño que le tocó en suerte. Tarde delirante en la que compitió con José Tomás en reñida disputa.

Y es que el que pueda verlo este verano de ferias y corridas no debe perdérselo. Coincido con Manuel Molés cuando dice de él que le falta un poquito de educación taurina, intuyo por esas pataditas y cabezazos que da a los toros en un guiño claramente tremendista, pero con el tiempo lo corregirá. Todo fruto de la juventud y las ganas arrolladoras por ser figura del toreo, el "Niño Sabio" de Gerena para Álvaro Acevedo. Y es que, a todo esto, ya hay quien en cierto modo le imita, mayormente aquellos que persisten en agotar cartuchos y la paciencia de los aficionados. Luque no solo es inquebrantable con la muleta. Su capote encierra esencias de templada sevillanía y sus estocadas son, en ocasiones, ofensivos puñetazos en todo lo alto.

Una exuberante muestra cada tarde de brío, ambición, ilusión y afición, algo muy necesario en la Fiesta actual.


¡Suerte torero!.

Daniel Luque según Luis López (acrílico sobre papel).

sábado, 20 de junio de 2009

Bonito detalle de Escacena.

Para alguien que lleva poco en esto de la pintura taurina, vamos, en serio, ir conociendo a artistas a los que sigues siempre es muy grato. Tal es el caso de Pedro Escacena que ha tenido el detalle de enviarme por correo electrónico las dos obras que comparto con todos vosotros.

La primera es una alegoría a la Macarena en la que Joselito hace acto de presencia en sevillanísima pose erguido sobre las puntas. La obra es un merecido homenaje al máximo exponente (junto con Belmonte) de la edad de oro de la tauromaquia. Dicen de él que fue torero a la antigua, de numerosos recursos y poderoso con todos los toros. Tan poderoso que su muerte en las astas de Bailaor en mayo de 1920 sorprendió a todos:" - Joselito . muerto . cornada . vientre... - Ignacio - " informaba en un escueto y conmovedor telegrama Ignacio Sánchez Mejías, cuñado suyo y compañero de cartel aquella tarde. Hasta en su muerte quiso ser imitado: Belmonte la esquivó en la plaza; Sánchez Mejías la hallaría 14 años más tarde.




El segundo cuadro homenajea al matador ya retirado José Mari Manzanares. Me cuenta Pedro que el original lo tiene el diestro alicantino, un dato más. Torero de personalísima estética, temple y buen gusto en la lidia que tuvo en La Maestranza sevillana su madre adoptiva. Aun permanece en el recuerdo la tarde de su retirada en la que, tras una actuación gris, pidió a su hijo, este víctima de un irrefrenable llanto, que le cortara la coleta. Después, el homenaje de la profesión: a hombros de los toreros y sin cortar orejas salió por la Puerta del Príncipe. Litri, Barrera, Ponce, Rivera... todos con él, hasta unos emocionados Padilla y Morante echaron abajo la doble puerta para que el maestro tuviera el homenaje que merecía.

Gracias pintor... artista y maestro.

sábado, 13 de junio de 2009

Novedades en la red.

Me llegan noticias de blogs y webs a las que últimamente se les ha lavado la cara.
Entre los blogs destacar el de un aficionado abonado de Las Ventas, Enrique Martín, que ha titulado Toros Grada 6. En él Enrique acostumbra a hacer un análisis de los festejos celebrados en la plaza de Madrid y lo más interesante es que suele acompañarlo de sus propios dibujos y apuntes taurinos. Un examen basado en la observación que tiene aire de buen aficionado, respetando a todos los que se ponen delante del toro pero sin consentir las "figuras por decreto". En esto de la Fiesta hay que jugársela todas las tardes, ya se sabe, "el que quiera peces que se...". Una bitácora que merece la pena seguir regularmente.


El diestro Morante de la Puebla ha renovado su web, que podéis visitar en morantedelapuebla.com. Fotografías, los últimos vídeos, noticias, próximos carteles y hasta un lugar para el torero de la Puebla fuera de la plaza con apariciones en revistas como Marie-Claire o MAN llamado morantismo. Muchos de los que conocíamos su anterior sitio web echamos de menos la sección Ventana del Arte donde inspirados internautas exponían sus dibujos y pinturas sobre el matador sevillano. Bueno sería que se recuperase.



También merece la pena estacar el aire nuevo que ha tomado la web de la Real Federación Taurina de España de la mano del, en este caso, webmaster Luis Pineda. De Luis he hablado muchas veces en este blog, concretamente tuvo una entrada en julio de 2008 que podéis visitar. Recientemente ha sido segundo en el certamen de pintura de La Torre y es incansable, según él, "movido por la gran afición que tiene". La web pretende dar a conocer esta organización nacional y acercarnos la destacada labor que llevan a cabo las peñas y clubes federados, dando información de los actos culturales que realizan diariamente en sus localidades. Una lograda web que ayudará al fomento y promoción de la Fiesta, un barco en el que vamos todos.


Y para terminar este repaso de novedades en la red comentaros que el pintor y cartelista sevillano Pedro Escacena ha redireccionado su sitio web. Ahora podemos visitar todos sus contenidos en pedroescacena.com: biografía, galería de obras, referencias a su carrera artística en la prensa escrita, etc. Para los aficionados y, en particular, amantes de la pintura taurina es toda una referencia por su extensa obra que realza muchos de los carteles taurinos de las más señaladas ferias con esos toreros de personalísima actitud y cuidado retrato.

Aspecto de la cabecera de la web del pintor Pedro Escacena.


sábado, 6 de junio de 2009

El merecido reposo del guerrero.


Hubo una vez vez un torero que vivió una vida de cuento con feliz final. ¡Torero! ¡torero! ¡torero!... gentío que gritaba, alamares ausentes de la deshilachada seda grana, hombrera casi arrancada y el gesto dolorido a hombros. ¡Con más mimo me han llevado las asistencias a las enfermerías de España, de Francia... ! .


De la Francia de Céret se podría hablar donde hace dos años un colorao hizo de él un pelele de carnes abiertas y cara partida, sin constantes vitales. Y Padilla muriéndose antes que él de la impresión. Se paró la corrida. Como ayer cuando otro colorao de nombre Beato puso más gloria aun en su historia. Toro de vuelta al ruedo, de estocada recibiendo desde lejos, de gallardo farol, naturales profundos y personales derechazos en redondo de intencionado viaje cortito antes del remate: Esplá y su tauromaquia. Artista y público entregados en el brindis y antes el después, el último tercio en Madrid con los avivadores en la mano, el tercero defectuoso y bellos y emotivos los dos primeros. ¡Gracias por no dejar nunca las banderillas, torero!. Ni ese capote de intenso azul, salvia farinácea al viento en la media de remate.


Todo al revés, como tu vida torera. Del sudor a la gloria. Hora es Marco Antonio que dejes descansar a tus legiones armadas de arqueológica tauromaquia en el Cossío para compartir catre con la Cleopatra de tus sueños.
Un hueco tienes en la Historia.
Luis Francisco Esplá según Luis López.
(ceras sobre papel)