viernes, 25 de septiembre de 2009

Paquirri, año 25.

Hacer una semblanza de Paquirri 25 años después de su muerte no es sencillo. Ni tampoco llego a tanto. Investigaría para llegar a la misma conclusión que todos: fue un sobrado lidiador de inesperado final.

Cuando aquella noche de 1984 me entero de la noticia a través de la radio, no me lo creía. Y después, rizando el rizo, resulta que la televisión llega hasta el hule, si es que lo hubo, de la precaria enfermería de Pozoblanco (Córdoba). Allí, donde Francisco a nadie ordenaba porque, en aquel desorden, su vigorosa figura no era la misma que mandaba desde el tercio en la arena. Para ese Hércules de muslo partío, ni agua, solo un buchito que al momento escupió. Hasta ahí todo lo que vimos, que no fue poco. Perpetuo en la memoria.

Le he pedido a Magdalena Romero que desnude su alma de gran poeta para todos. Acuarelista de pincelada propia y mujer maravillosa, nos deja estas estrofas que son, también, parte de la memoria.

Aquella tarde de toros
de aquel otoño temprano
un toro de finos cuernos
Avispado bautizado,
dio una corná con inquina
al diestro que confiado,
no vio la señal de aviso
que el astado había enviado.

Con temple intentó el maestro
poner calma en la trajedia,
pero... ¡ destino maldito !
tienes ya tus cuentas hechas.

De nada sirvió su fuerza,
juventud, coraje y valía,
no tendieron un capote
para salvarle la vida.

Se le escapó a borbotones

¡ no había ningún remedio !
dejando una alfombra roja
en un camino siniestro.

Así fue como el torero
lidió su última faena.
Pañuelos blancos... de luto,
pedían el rabo y las orejas.

Mil lágrimas de amargura
cayeron sobre la arena.

¡La parca se llevó a Paquirri! ¡Que dolor... que dolor... que pena!.


Arriba: "Último latido de Francisco Rivera",
acrílico sobre papel de Luis López.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Loca de contenta.

Y es normal, aunque se veía venir, pues del arte de Anna Nelubova y de su blog (Loca un poco) os he hablado en otra entrada.

Esta artista rusa presentó a concurso "Puyazo" en la pasada edición de carteles taurinos Taurodelta 2009. De hecho, al recoger los míos, distinguí perfectamente sus trazos y la paleta de colores ocre sobre una lámina 50 x 70 de papel fotográfico. Afortunadamente no cayó en el olvido y ahora ilustra reluciente la portada de la revista que publica mensualmente la empresa de Las Ventas. Y es que, como me cuenta entusiasmada, "¡no hay mejor regalo de cumpleaños!..." para esta joven Libra gran aficionada a nuestra Fiesta.

Por cierto, ¿algún caballero entre los presentes que quiera mandarle un ejemplar?.


¡Felicidades!.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Entregados los premios en San Martín.

El médico me lo tiene dicho: "- Los premios, si no son suyos, ni tocarlos. Vamos, ni mirar la peana. Aquí al César lo que es del César...".

Sucede que estos de San Martín de Valdeiglesias (Madrid) han "caído muy cerquita" del corazón de uno. Así que, dejando al doctor con sus hipertensiones y colesteroles galopantes, os comento que dos excelentes pintores y buenos amigos, Enrique Pastor y Luis Pineda, compartieron podio ayer pues fueron primero y tercero respectivamente con dos obras de estilo muy diferente. El segundo correspondió a José Félix Campos y su preciosa acuarela de aire invernal.

Enrique valoraba positivamente el triunfo con un trabajo que es una composición original. Su patio de caballos es la galería del miedo y la responsabilidad, con ese aire antiguo que dan las cabalgaduras sin peto de los picadores. Luis, en cambio, experimentó con una reducida paleta de colores para un lienzo que alguien se atrevió a calificar de "campiña inglesa". El caso es que, optando por un formato arriesgado, el pintor describe perfectamente un paisaje de suaves morados, verdes y rosas vaporosos que atraen al que lo contempla. Las reses parecen solo intimidadas por los bravucones ladridos del perro de un mayoral. Aires nuevos de un pintor que bebe de las fuentes del maestro Pastor.
Con "Ganaderos en invierno" Félix Campos se alza con un merecido segundo puesto. Su acuarela nos traslada a un frío escenario en el que se adivina al fondo una manada de astados. Taurino o no, lo cierto es que el trabajo combina magníficamente los tonos para los maravillosos reflejos en el agua de la mágica aurora boreal que surca el cielo.
¡Enhorabuena a los premiados!
Arriba izda.: Obra ganadora de Enrique Pastor. Centro: Tercer premio para Luis Pineda. Abajo dcha.: Acuarela de José Félix Campos.
* Alto nivel de las obras presentadas *
Interesantes y atractivos los trabajos presentados por los pintores, entre los que estaba Sergio del Amo, ganador de la pasada edición del certamen. ¡Que los disfrutéis!









Izda. Sergio del Amo - "Verónica". Dcha. Carolina Tello - "Tranquilidad".



Ángel Cervera - "Dicotomía"

viernes, 11 de septiembre de 2009

El otro pelaje de los novilleros.

Se habla de apatía y falta de rotundidad en los éxitos de los actuales novilleros. Bueno, pues el pasado 23 de agosto fue un domingo trágico en el escalafón inferior. Por un lado, el francés Patrick Oliver era corneado de extrema gravedad en la tráquea mientras que el mexicano Arturo Saldívar supo del rigor del novillo-toro en Santa Cruz de Retamar (Toledo) con una cornada que le abrió en canal la femoral y que dicen fue similar a aquella con la que dio su vida Paquirri hace 25 años.

El torero galo ha dado muestras de entereza y profesionalidad a lo largo de toda su recuperación, llevando hasta las últimas consecuencias su falta de forma para reaparecer esta tarde en Arganda del Rey (Madrid) en su importante feria de novilladas. "Cornada de espejo" para los profesionales del toreo, pues todos los días de su vida verá la irónica mueca del destino torero en el cuello cosido con 38 grapas. ¡Mucha suerte, torero!

Como fuerza y valor necesita Saldívar, al que una tromboflebitis le ha obligado volver a pasar por el quirófano. Apoderado por Juan Cubero, torero que también sabe de tragedias en la Fiesta, el diestro azteca ha demostrado en Las Ventas ser un exponente del futuro toreo mexicano, con valor y variedad en los lances con el capote y la muleta. Le vi en su tarde de debut un frío domingo de octubre y tuvo mala suerte pues el primero se "rompió" en el caballo y su segundo fue complicado pero aun así se mostró suelto y firme. Virgen orante en su capote de paseo negro y larga la planta, de blanco y oro, que no me dejó indiferente. Luego, las tardes de oreja y triunfo madrileño que le habían colocado en la Feria de Otoño y su debut en Sevilla.

A pesar de todo, ¡Arnedo te espera, torero!.

Arriba: "Con la Virgen tatuada al capote, Arturo Saldívar"
tinta sobre papel de Luis López.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Triunfal regreso del toreo fino.

El buen aficionado está de enhorabuena, pues Curro Díaz (Linares, Jaén - 1974), elegante matador, ha regresado con éxito esta tarde tras el brutal golpe con múltiples traumatismos que sufrió en la feria de su ciudad natal. Precisamente ha sido en la localidad jiennense de Jódar, con corte de orejas y rabo en su primero.

Premiado con el Trofeo Manolete a la mejor faena en la recién finalizada feria de Linares, no estamos hablando de un torero común. Tuve la oportunidad de verle en Las Ventas el pasado 21 de junio, con una faena al cuarto toro que merecía una oreja por su manejo de la muleta con la izquierda y los personalísimos adornos. Una oreja de mucho valor a juzgar por como el diestro no perdía de vista el palco ante la mayoritaria petición. No pudo ser. Lástima, pues no es un artista sin más. Tiene una bien amueblada cabeza taurina, cuidando al toro manso y distraido con muletazos cortitos, dejando la muleta en la cara para que no la pierda, pero todo muy despacio. Y cuando el astado lo permite, el natural en redondo es largo, con longitud, y lo engarza con el de pecho a la hombrera contraria de forma sublime.
Torero de estilo sin amaneramientos, ha superado las corridas complicadas de sus comienzos para también formar parte de mejores carteles.

Curro Díaz, Sevilla, Madrid, Barcelona... saben bien de ti, torero. Como siempre, ¡a pecho descubierto!.

(¡Bienvenida al mundo, Irene...! )

"Curro Díaz campero",
tinta sobre papel de Luis López

jueves, 27 de agosto de 2009

El lado taurino de Dalí.

Sin duda desconectar de la rutina supone el encuentro con lo inesperado. Me refiero a la vida y obra de Salvador Dalí (1904 - 1989) que si bien no ha destacado mucho por sus guiños a la Fiesta, ofrece alusiones explícias y personales.


En 1954 Dalí creó una falla cuyo argumento se centra en una corrida de toros: la plaza es una paellera y el matador ocupa el centro hundiéndose en arroz, siendo ovacionado desde los tendidos por brazos. Por otra parte, el toro, lejos de ser arrastrado por el clásico tiro de mulillas, es izado por un dragón-autogiro. Preside la escena una enorme cabeza mitad Dalí, mitad Picasso. Y en el exterior del recinto se distinguen cuerpos sin cabeza que por lo visto aluden la figura de San Sebastián. Esta personalísima recreación no gustó ni a la prensa ni al público por lo que el fuego se la llevó por delante.

El genial pintor catalán relató posteriormente el suceso al que llamó corrida litúrgica en su “Diario de un genio” (Tusquets Editores), texto no taurino pero que os recomiendo por lo ameno y desenfadado. En él describe parte de la escenografía de la falla, lo que nos permite conocerla mejor. Además, siendo como era un artista consciente de la cultura de masas, señala en el mismo libro que “muchos empiezan a preguntarse si no se ha celebrado ya (la citada corrida)”. Más tarde, en septiembre de 1958, Dalí recogió en ese mismo diario unas notas de prensa entre las que se encontraba una fechada en Barcelona que cita al pintor y al matador Luis Miguel Dominguín. Al parecer ambos tenían decidido organizar una corrida surrealista, con autogiro y todo, que culminaría con la coronación de Gala disfrazada de Leda por parte del diestro mientras Dalí saldría desnudo del interior de un huevo.

Con razón su lema era “que se hable de Dalí, aunque se hable bien”.


Arriba, dos temperamentos frente a frente: Dalí y El Cordobés (Diario Hoy Extremadura).

Abajo, imagen de la recreación en pasta de papel y madera de la citada falla daliniana
(Dali News. Sala de exposiciones Casa del Cordón, Burgos).

jueves, 6 de agosto de 2009

C. p. V. (Cerrado por Vacaciones)


Bueno, simplemente es una forma de deciros hasta luego… o una excusa para insertar un acrílico no necesariamente taurino… o invitar al descanso a todos, tanto a los que se muevan como a los que no… o escribir un caprichoso título propio, en cambio, de estas fechas… o hacer al internauta curioso aun más curioso (el ser humano es, a veces, así de contradictorio: basta que ponga cerrado para que empuje una puerta)…

"Mujer tumbada" acrílico sobre cartón de Luis López.

Es una manera de cerrar una temporada llena de satisfacciones. Este modesto blog se mantiene pese a que el tema puede parecer que de un juego limitado. Todavía hay mucho que escribir y para mi se tratará solo de un descanso activo. Tercio de Pinceles seguirá abierto a vuestras propuestas, opiniones y sugerencias, amigos.

Y con amigos termino, aquellos y aquellas que poquito a poco se acercan a estas entradas, gracias de verdad. Y a los que se hacen presentes en mi vida con su maravilloso trato humano, gracias de corazón.

Espero que en estos días de descanso se una a nosotros alguien más para que, a la vuelta, demos nuevo rumbo a esta fantástica y enriquecedora singladura.

Descansad y sed felices.

sábado, 1 de agosto de 2009

Pintura y toros en las Colombinas.

En estos días se celebran las fiestas Colombinas en Huelva, cuyo día mayor (3 de agosto) conmemora de algún modo la fecha en la que partieron las tres carabelas desde el puerto de Palos de la Frontera a las ordenes de Cristóbal Colón. De esta forma, las Colombinas son las primeras fiestas con las que la ciudad rinde tributo a aquellos marineros y navegantes de Huelva que participaron en el descubrimiento de América.
Es allí, concretamente en el Hotel MonteConquero (Av. Pablo Rada, 10 - Huelva) donde dos pintores, Magdalena Romero y Alex, exponen su obra con gran éxito de asistencia de público y profesionales del mundo taurino, entre los que destacan El Fandi, El Cordobés y Enrique Ponce.

De Magdalena os hablé en una anterior entrada y recomendé su web de temática no exclusivamente taurina. Más que la pasión por la Fiesta, esta sensible acuarelista pretende cautivarnos con aguadas y pinceladas ligeras, al margen de que sus óleos y acrílicos tienen fuerza suficiente como para hacer a diestros como Curro Romero, Pepín Liria o José Tomás protagonistas de sus obras con lances característicos de su repertorio. El espectador ante sus cuadros no tarda en mostrarse receptivo a sensaciones, viajando a caballo entre manadas de astados subyugantes o esperando el toque de clarines y timbales en un capote de paseo con aroma floral e impresionista.




Así muestra Magdalena Romero al torero de Galapagar.


¿Relajante o estimulante?; íntima y personal la recomendable oferta de Magdalena Romero para todo aquel que se acerque a sus composiciones.



"Paseillo", de Magdalena Romero.


Fiestas Colombinas Huelva 2009
(hasta el 3 de agosto)
Exposición: Magdalena Romero y Alex
Hotel MonteConquero
Av. Pablo Rada, 10
Huelva

domingo, 26 de julio de 2009

Exposición: Félix de la Vega.

Lleva tiempo la exposición del pintor palentino Félix de la Vega en el Palacio de la Isla (Paseo de la Isla,1 - Burgos). Aquellos que tengan la oportunidad de desplazarse a la capital burgalesa pueden ver "Poesía e imagen de la Fiesta", en la que pintura y lírica van de la mano de otro palentino, José Mª Fernández Nieto al texto.





De Félix de la Vega habla extensamente en el catálogo el crítico del diario El Mundo Javier Villán, resaltando el carácter costumbrista de sus líneas sin pecar de amable. Sus cuadros están poblados por toreros y cuadrillas ordinarios pero insólitos a la vez por su aspecto arrabalesco. Caras largas, de gesto circunspecto, cuerpos pequeños, achaparrados, como de duende, descalzos siempre forman un submundo distinto y de complicada clasificación. Y es que así es la obra de la Vega, sin menosprecio ni antitaurinismo de fondo, pues precisamente el toro y la tragedia en el ruedo brillan por su ausencia. Y como escenario el pintor prescinde de un fondo neutro o inexistente para mostrarnos fragmentos de plazas de toros, interiores de tabernas o de casas, donde los personajes parecen estar cómodos.

Hasta el 7 de agosto, una forma distinta de ver la Fiesta.


Arriba: "La otra muleta".
Abajo: "Pique entre picadores",
ambas obras de Félix de la Vega.

Y el monstruo no se cansa de citar...

A mi me pasa, pues si alguien pensó que amortajando el cadáver del coloso cordobés en Linares no le oiríamos más, se equivocaba.
Conmigo lo hace, me llama... me cita como lo hizo con Ratón en Las Ventas para gloria suya. Y como tal, acometo su muleta algo retrasada, esquivándome en un profundo y largo natural. Pero al final lo encuentro, como hizo con él Islero...
Y lo hallo en un libro, una referencia nimia, una foto en blanco y negro, un cartel en una taberna... Y no deja de turbarme pues de niño, cada 28 de agosto, pedía al mundo que se callara para escuchar el sempiterno recuerdo al monstruo en el único informativo televisado que había.
Esta vez su cite fue en el Café España de Burgos, cerca de la catedral gótica. Allí estaba, un busto sobre un hermoso piano rodeado de fotos antiguas, con esa cicatriz que sigue doliendo al verla.
Él, fiel a su cite. Y yo, como muchos, cerraré por vacaciones pero en el recuerdo estarán esa fecha y el mito: Manolete.

domingo, 19 de julio de 2009

Concursos de pintura taurina.

Tengo noticias de dos convocatorias que son clásicas entre nosotros.

La primera, por cuestión de plazo de presentación de obras, es la del VIII Concurso de Pintura Taurina Club Taurino San Martín en la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias. El plazo de admisión de las obras finaliza el día 29 de agosto de 2009 y estas debrán presentarse en el Café Teatro (Pl. del Rucero s/n, de L a V de 11:30 a 14 horas y de 18 a 20 horas) o también en la sede social del Club Taurino San Martín (Pl. de los Deportes s/n, Restaurante Magu, Teléfono 91 861 00 20). Más información en las bases.

Entrada al Café Teatro. San Martín de Valdeiglesias.

La segunda viene de Escucha (Teruel) y corresponde al XVI Concurso de Pintura Taurina "Celestino Martín". Convocado por la Asociación Cultura Peña Taurina Celestino Martín, las obras inéditas pueden tener dimensiones libres y se admiten todas las técnicas pictóricas. Sin identificación alguna del autor, llevarán un lema o consigna detrás del lienzo o bastidor y otra en un sobre cerrado en cuyo interior deberá ir el nombre y datos del autor dirigido a la Asociación Cultural Peña Taurina Celestino Martín (c/ San Juan, 68 . 47770 Escucha (Teruel) Teléfonos de contacto: 978 758 003 / 616 659 128). Plazo hasta el 19 de octubre.

A todos, ¡mucha suerte!.