viernes, 24 de diciembre de 2010

Sobre la chimenea encendida.

He colocado en sitio preferente (entre nosotros, en “barrera de sombra”) las felicitaciones que, con cariño, llegan de los artistas. A todos, gracias...

Verlas junto al árbol de finas hojas verdes, sentir el aroma a horneado de galletas de canela escuchando el caprichoso crepitar del fuego que proyecta encendidas chispas en el hueco del fogón, reavivan mis sentidos que sólo esperan la llegada nocturna del ángel del invierno.
'
Feliz noche

¡Feliz Navidad!

Enrique Pastor

Magdalena Romero


Joao Pereira


Luis Pineda



Enrique Martín



Paco Gabaldón


Pedro Escacena. Arriba se puede leer una preciosa dedicatoria: "A mi buen amigo y colega Luis López, con cariño y amistad. Un fuerte abrazo..."




Manuel García

miércoles, 22 de diciembre de 2010

¡Buena suerte!.

Ya lo decía Confucio: "algún dinero evita preocupaciones; mucho las atrae".
No siempre sucede pero ojalá que la Diosa Fortuna visite hoy a los que más lo necesitan pues, citando a Woody Allen “el dinero es mejor que la pobreza, aun cuando sólo sea por razones financieras...”

Por si acaso, he hecho mi particular apuesta.



sábado, 18 de diciembre de 2010

Te voy a contar muy despacio, para que lo entiendas, un sueño.

Anoche soñé contigo...
te vi indomable, curiosa,
filántropo, noble, tolerante,
ilusa, vencida,
mena y ganga al mismo tiempo,
inconcluso, inigualable,
única…

Te vi viajando de Norte a Sur,
atravesando los gélidos Cárpatos
con dos puntazos corridos en el cuello,
arrastrado a las más civiles de las guerras
por un tiro de rucios de arboladuras cornicortas,
con tal de compartir cama
con la paciencia y la generosidad.
Generosidad sin geodesia,
con la que firmas la paz al darlo todo.

Luego, mi corazón abierto te reclamó
y en el tuyo hallé
esa enfermería de tercera
con cartel pintado a mano,
derrotada por amores infortunados de lunes
al tiempo que jugabas
con los rizos rúcula de la soledad.

Desperté
y el gusarapo de tierra que todo lo remueve
había dejado rastros de ti.
Y tras la turbia charca de mis ojos,
encontré los tuyos cristalinos.
Y entonces me reconfortó verte de nuevo,
policromo, poliédrico,
polifónica, políglota
y un puntito político.
Pero siempre ingenioso, ingeniosa
como para ayudarme a derribar recuerdos
e ilusonarme con lo que vendrá.

Por eso papá, mamá ¿queréis ser mis Reyes Magos?.


"Sueño 1" - Luis López

A todos, que regaláis con cariño vuestro tiempo…



"Jugando con fuego", tinta sobre papel de Luis López.
'

domingo, 12 de diciembre de 2010

Manolete visto por Domingo.

Hace poco que un buen amigo de esta bitácora me hizo llegar abundante material gráfico que desde entonces archivo como propio. Gracias...
'
Y ahora, como tal lo comparto con todos vosotros. De momento van por delante estas postales con apuntes del maestro Roberto Domingo dedicadas al monstruo del toreo, Manolete. Que las disfrutéis.
Encabeza la postal: "Corrida de Toledo - 20 de Agosto - Manolete en el segundo".

Arriba, Manolete con la derecha. Debajo, la postal lleva escrito de puño y letra del pintor: "Manolete. Aranjuez - 4 Septiembre 1942"

viernes, 3 de diciembre de 2010

Y "Nerva" sonó en el móvil.

Marcaba el reloj casi las 10 de la noche y nadie se movía. Abarrotada la sala de conferencias de Casa Patas en Madrid. Y en el centro del anillo, de negro enlutado, un torero que hacía de la voz y la palabra, cuerpo de junco que con alamares de oro sorteaba una tras otra las unas veces nobles y otras impetuosas, preguntas de los aficionados. Y en eso que sonó un pasodoble, “Nerva”. El maestro, con naturalidad, paró el metal agrio y agudo de la música que brotaba de su bolsillo para seguir hablando. Y las palmas volvieron a sonar, ¡que acordes tan toreros para tan gran espada!.

Con lleno hasta la bandera la Asociacion El Toro cerró el ciclo de tertulias de este año con la presencia de Juan Mora, el matador que con su clasicismo dio aires nuevos a la Fiesta hace dos meses en Las Ventas. Comenzó el acto leyendo Manuel Martínez la crónica “Torear” que publicó con motivo de la ya gloriosa tarde del pasado 2 de octubre. Y tras las presentaciones, un intenso debate con los aficionados.

Mora, diestro fiel a un concepto de la lidia en el que impone la calidad a la cantidad, habló de su trayectoria profesional y reconoció a Madrid como la primera entre las plazas de toros. Admitió que con este triunfo espera configurar la próxima temporada, "pese al régimen dictatorial que impera en el toreo", según sus palabras. Relajado, bromeó sobre lo ocurrido aquella tarde hasta el punto de que, tras matar su primer toro y con dos orejas en el esportón, se le ocurrió comentar irónicamente a su apoderado que podían irse a casa ya… Curiosamente en los chiqueros quedaba ese colorao que finalmente sería arrastrado con una oreja menos. Incluso habló del Domingo de Resurrección de 2.011 como fecha probable de un nuevo paseíllo en Las Ventas.



Sin duda gran adelanto de noticia de un torero para el que ni los números ni las orejas cortadas son motivo de inquietud.

'
¡Te esperamos, maestro!.
.
Arriba izda. el torero de Plasencia a su llegada a Casa Patas
y debajo junto a "Rosco", aficionado que moderó de la tertulia.

'

Sobre estas líneas polaroid de Juan Mora y un servidor,
bonito recuero de una gran velada (fotos de Luis López)


"Pasaje (cinco) de una gran tarde: Juan Mora", tinta sobre papel de Luis López.

martes, 30 de noviembre de 2010

Convocado el concurso de dibujo infantil de "Los Areneros".

Se hace familiar que por estas fechas recibamos noticias del concurso de dibujo infantil de la peña "Los Areneros" de Madrid. El tema central de esta quinta convocatoria es "Los niños sí quieren la fiesta de los toros" y está dirigido a chicos y chicas de entre 4 y 14 años. La fecha límite de recepción de los trabajos es el 30 de enero de 2011 y la organización ya ha publicado las bases que podéis consultar.



El jurado encargado de decidir los premios está compuesto por reconocidos nombres del mundo del arte y la Fiesta. Los chavales premiados serán homenajeados en un acto que se celebrará el próximo 13 de febrero en el Restaurante Puerta Grande, a las 11 de la mañana. Todos los participantes recibirán un regalo por enviar su dibujo.

¡Suerte a todos!

.
Arriba, algunos de los premiados en la edición de este año.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Sevilla, mitad de cuarto de toro.

El pasado viernes se presentó en la Real Maestranza de Sevilla el cartel de la temporada 2.011 que acompaña estas líneas. Sin ahondar en el tema más que lo necesario, la afición sevillana tiene que soportar de nuevo hasta el mes de octubre el cartelito de diseño ideal para ese turista que termina la visita guiada al coso maestrante en la tienda de recuerdos. Y mientras los “mi arma” de siempre, custodios de las tradiciones más puristas, con la cabeza bajo el ala.

Basado en el arreglo digital de un toro lidiado por José María Manzanares en 2.008 el artista, José María Sicilia, no tiene empacho en describirlo como “una puerta que se entreabre al misterio, es un instante, algo que no vuelve... Eso es lo que he querido transmitir: la vida y la muerte, la luz y la sombra…” inspirándose, siempre según él, en el minotauro de Picasso. Desasosegante tomado en serio; desopilante como chascarrillo. Y pensar que el propio Rey Juan Carlos llegó a tildar de “magnífica” la apuesta por este creativo-photoshopero... ¡así nos va!.

Lejos quedan propuestas de concursos como los de Pamplona, Alicante o Madrid, pese a que esta última optó esta temporada por un golpe mediático más que hacer honor a los ganadores. Pero tomado a guasa, me encantaría recibir las más divertidas lecturas que tiene que son muchas. A mi se me ocurren algunas con mensaje premonitorio: desde la mitad de cuarto de toro que se lidiará la próxima temporada hasta los “lunes al sol” que pasarán muchos espadas haciendo carretón con unos cuernos como esos, mientras las grandes empresas del toro siguen contando con los mismos para lo mismo.

(foto Burladero.com)

lunes, 15 de noviembre de 2010

Exposición: "Chicuelinas y naturales".

Aun tenemos tiempo hasta el próximo día 19, de visitar la última muestra de pintura taurina de Roberto Guilmain.

Después de recorrer numerosas salas, “Chicuelinas y naturales” hace un alto en Velilla de San Antonio (Madrid) donde el artista, nacido en Venezuela y hoy español, pone de manifiesto la fuerte influencia de su padre hacia nuestras tradiciones. Tal es así, que a la edad de seis años ya le acompañaba a las corridas de la plaza de toros de la Trinidad en Maracaibo. Y hoy tal como ayer, desde su apartamento cercano a la plaza de Las Ventas, vive el ambiente taurino de la capital en primera persona. Su fachada neomudéjar es fuente de inspiración de algunos de sus expresivos óleos sobre tabla, pero a Roberto le gusta presumir con justicia de sus originales “paletas de riñón” como él las llama. Morante, José Tomás, Ponce, Aparicio y un largo etcétera de diestros se asoman a los ojos curiosos del espectador en una muestra más de ese arte génesis y torrente inagotable de más arte.

Me cuenta que, con el inicio de temporada, sus trabajos colgarán de las paredes del Museo Taurino de la plaza de toros de La Candelaria, en Valdemorillo, para luego viajar al taurino pueblo de Chinchón. Sin duda, son el mejor homenaje a una afición que, como me cuenta, el cariño de su padre inculcó como nadie.
·
Más sobre Roberto Guilamain en su exposición virtual.
.





Exposición: “Chicuelinas y naturales”
Lugar: Sala Las Velillas
(c/ Mayor 32, Velilla de San Antonio - Madrid)
Hasta el 19 noviembre en horario de 17.00 a 20.00 h.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Ha salido "Afición"...

Mañana lunes sale el número 12 de la revista “Afición” que con acierto dirige, coordina y redacta desde Almendralejo Paco Ruiz.

En esta ocasión los aficionados a la pintura taurina estamos de enhorabuena pues la firma del pintor Pedro Escacena luce con todo su esplendor en sus páginas. En una entrevista realizada en su casa de Tomares (Sevilla), el genial artista da un repaso a su vida, desde los titubeantes inicios como novillero a su consagración como cartelista indispensable en el ciclo taurino de abril en Sevilla durante los años 80, haciendo de su apellido un ilustre de la pintura taurina de todos los tiempos. Tan reconocibles son sus toreros como innecesaria su rúbrica cuando estamos ante sus personalísimas e inmortales obras.

Pero no todo queda ahí pues satisface encontrar en las páginas centrales la entrevista que Paco hace a El Cid. El diálogo entre ambos deja ver entre líneas que la pureza y profundidad de su toreo no es menos en el trato humano; que temple y raza son binomio si hablamos de él pese a momentos como la muerte de su padre mediada la temporada, peor azote que la más dura de las cornadas.

Y a las habituales firmas, como la de Juan Barco y su colección de carteles taurinos, añadir que la revista cuenta en esta ocasión con un ensayo del periodista José Luis Carabias sobre el personal toreo de Morante de la Puebla. La publicación no se olvida de las promesas de la tierra analizadas por el director artístico de la Escuela de Badajoz, Luis Reina.

Los pedidos, en la dirección de correo electrónico revista.aficion@hotmail.com o al teléfono 620 273 434.

Arriba, doble página dedicada al pintor Pedro Escacena.
Abajo, Paco Ruiz y El Cid en plena entrevista (fotos Paco Campos para "Afición").

... con una portada muy especial.
Ya compartimos tercio de banderillas Paco y yo hace un mes cuando presenté “Afición” a los seguidores de Tercio de Pinceles. Ahora amigo, me prestas los rehiletes para saludar, con un par asomándome al balcón, a todos los buenos seguidores extremeños. Es una gran satisfacción para mi realzar, con la figura de Morante de la Puebla saliendo airoso de un quite, la importante iniciativa de un aficionado tenaz, sensible y paciente como tú. Gracias y suerte.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Pasajes de una gran tarde.

Terminada la temporada varios son los motivos por los que tomar los pinceles. Nostálgico de bellas faenas, ocupo el tiempo, entre otras cosas, recordando aquello que me dejó buen sabor de boca.

Particularmente me encanta el toreo de Curro Díaz, artista con sello propio y buen estoqueador. Os dejo tres pasajes para un tríptico a tinta de su última actuación en Las Ventas ante el quinto toro de Torrealta, una vez que Juan Mora había puesto muy alto el listón con dos bellas y personales faenas que le abrieron la puerta grande el pasado 2 de octubre. El linarense cortó una oreja pese a fallar con la espada. Aun así, Curro Díaz es de los diestros a los que siempre espera Madrid.

"Pasajes (tres, dos y cuatro) de una gran tarde".
Tintas sobre papel de Luis López.