domingo, 28 de julio de 2013

"Entre dehesas y alamares" (colectiva)


Es para mi motivo de enorme satisfacción avanzar a los aficionados y seguidores de Tercio de Pinceles una gran exposición. Se trata de “Entre dehesas y alamares”,  muestra colectiva  de pintura taurina que entre el 3 y el 27 de septiembre permanecerá en la Sala de Exposiciones del Distrito de Retiro (Av. Ciudad de Barcelona, 162 – Madrid). Anna Nelubova, Enrique Pastor, Luis Pineda, Paco Gabaldón y un servidor daremos buena muestra de nuestros últimos trabajos en la primera de lo que serán toda una serie de colaboraciones conjuntas animados por una idea común: la pintura, desde el cróquis hasta el barnizado, como único medio de expresión.

La presentación será el día 3 de septiembre a las 19.30 h y estará abierta gratuitamente al público de lunes a viernes de 9 a 21 h. ¡Os esperamos en este comienzo de ilusionante andadura taurina!




domingo, 21 de julio de 2013

Libro: “El libro de Cañero”.



Hace unos días me hice con un ejemplar aun sin guillotinar de “El libro de Cañero”, texto escrito por Rogelio García Pérez (“El terrible Pérez”) supuestamente en 1926. Y digo supuestamente pues no aparece año de edición y porque esta rápida biografía del rejoneador cordobés extiende sus datos hasta esa fecha. Libro que llamó poderosamente mi atención por las ilustraciones del notable dibujante taurino Ricardo Marín (1874 – 1942) y una página desplegable con un apunte del gran Roberto Domingo (1883 – 1956). El autor se confiesa amigo de Antonio Cañero Baena (1885 – 1952) al que acompañó en triunfos, cogidas y una enfermedad que casi le causó la muerte. De hecho, el libro podría bien llamarse “lo que de Antonio Cañero sé por mi”.

El caballero rejoneador nació en Córdoba en el seno de una familia de jinetes. Heredero de las grandes cualidades ecuestres de su padre, pronto empezó a saltar en concursos distinguiéndose en los hipódromos de España, Francia y Portugal. Militar de profesión, comenzó su andadura taurina toreando entre 1913 y 1917 un gran número de corridas benéficas. En ese tiempo sufrió tres graves percances (Córdoba, Palma del Río y San Roque). En 1918 volvió al ejército ascendiendo a capitán y fue quien en 1921 organizó y toreó una corrida patriótica de gran éxito en Madrid.


Su primera salida a ruedos franceses fue en Dax, donde entusiasmó al público galo hasta el punto de torear en varias plazas del sur de Francia. En 1923 lidió 23 corridas alcanzando al año siguiente cerca de 60 festejos. Pero  triunfal fue la temporada del año 25 al ser la base de los mejores carteles, llenando las plazas de primera y terminando por torear, incluso, en París. En 1926 perdió más de la mitad de la temporada de resultas de una grave cogida en Bilbao, quedándose ahí esta biografía a la espera de la temporada del año 27. 

Dcha.: Apuntes de Ricardo Marín


Cuenta el libro con secciones firmadas por los críticos del momento, impresiones de sus actuaciones en Francia y Portugal y un extenso capítulo con opiniones de nombres de la época como Machaquito, Benlliure, Belmonte, Bombita, Manuel Machado, Vicente Pastor y Sánchez Mejías y plumas de peso taurómaco como K-Hito, Caballero Audaz, Uno al Sesgo y Don Ventura.





Preguntada sobre...

“¿Qué opina de Cañero?

Que en su arte sin igual

- que es una cosa divina –

Cañero no halla rival.

Lo afirma...


                                             Imperio Argentina


Desplegable  en la página 96 de Roberto Domingo


martes, 9 de julio de 2013

Carta a la muerte de Pepe Hillo (1801)


El matador de toros José Delgado “Pepe Hillo” murió en la plaza de toros de Madrid el 11 de mayo de 1801, hecho que causó una enorme impresión en la España de la Ilustración. Es conocida la estampa con la que se ponía punto y final a la edición de la “Tauromaquia” ilustrada que Goya publicó en 1816,  de gran sobriedad de conjunto y acertada distribución de las luces y sombras.

Menos conocida es la  Copia de carta en que un amigo refiere á otro con exâctitud el hecho (con sus antecedentes y conseqüentes) relativo á la muerte del memorable lidiador Joseph Delgado, renombrado Hillo, causada por el séptimo toro de los corridos en la Plaza de Madrid la tarde del 11 de Mayo de 1801, en vista de la quál, para precaver en lo posible semejantes desgracias, se recopilan las mas oportunas reflexiones y aún añaden otras en verso y prosa ...”, texto recopilado por José de la Tijera y editado por Librería de Sastres (1801). Cierra dicho texto la siguiente lámina de autor desconocido que describe en tres escenas el fatal desenlace...



1. Quadrante que demuestra el norteisituacion de la plaza
2. Escala con que todos sus objetos se hallan respectivamente graduados
3. Puertas del toril y su perspectiva
4. Gentes colocadas en los tendidos 
5 y 6.  Maromas y barreras
7 y 8. Contra barreras y estrivos para saltarlas
9. 1ª cogida de Hillo al dar la estocada
10. Disposicion en que de resultas de aquella quedó en el suelo, quando fue ensartado por el pecho
11. Accion en que procuraba desprenderse del cuerno, que dio fin a su tragica suerte

jueves, 4 de julio de 2013

Carteles al cromo (1918).






Imprenta y Litografía José Ortega. 
Valencia - 1918

miércoles, 3 de julio de 2013

Prospectos a dos tintas (1918)


   Os dejo algunos prospectos a dos tintas del año 1918 que permitían elegir el modelo sobre el que se imprimían las grandes tiradas de carteles taurinos. Seguro que os resultan familiares.





viernes, 28 de junio de 2013

Trazos de la actualidad.

El jurado del I Concurso de Pintura Taurina de Colmenar Viejo (Madrid) ha hecho público el fallo del  cartel anunciador de la Feria de Los Remedios de este año. El premio único que se concede ha caído en manos del gran pintor madrileño  Enrique Pastor por su obra "Los héroes de la tarde".

 "Los héroes de la tarde" de E. Pastor.


Además los miembros del jurado compuesto por aficionados y conocedores de la cultura taurina y las artes plásticas, han concedido dos accésit sin dotación económica a Blanca Majó por su obra "Plaza de toros de Colmenar" y a Mª Cristina Pollesu por su trabajo titulado "Miradas".
















 "Miradas" (izda.) y "Plaza de toros de Colmenar"

 Finalmente la Delegación de Asuntos Taurinos del municipio tiene previsto preparar una exposición con las obras presentadas en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso del 2 al 14 de agosto, muestra que se podrá visitar en horario de lunes a viernes (11.00 a 14.00 h y de 17.00 a 21.00 h).

*  *  *

Según informa la Real Federación Taurina de España se presentó en Medina del Campo (Valladolid) dentro de la XIV Feria de Tradiciones Taurinas, el precioso cartel que promocionará los Encierros Tradicionales declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional. El acto presidido por autoridades locales y aficionados tuvo como padrino al matador de toros Manuel Jesús “El Cid” y  contó con la presencia del autor de la obra Pepe Moreda, pintor natural de Medina. 

Desde el gabinete de comunicación de la citada Real Federación se vuelve a "reivindicar el que regresen los grandes pintores a los carteles taurinos, que de nuevo las mejores obras de la Tauromaquia estén en las paredes de España y así nuestros grandes de la Historia aplaudirán desde la Gloria a los actuales López Canito, Pedro Escacena, Lope Tablada, Luis Pineda, Pepe Moreda, Diego Ramos, Enrique Pastor,  Humberto Parra, Luis López, Paco Gabaldón, Mario Pastor, Paco Sanz, José Mª de la Rosa "Tico" y otros, porque con solo un pincel desterrarán de una vez tanta mediocridad y sin razón que vemos actualmente  anunciando nuestras Ferias"

Desde esta bitácora apoyamos dicho comunicado y animamos a todos a su difusión.

*  *  *

Por último destacar la importante colectiva que hoy ha abierto sus puertas en Pamplona y que cuenta con obras de Pablo Lozano, Eloy Morales (padre e hijo) y Diego Ramos. Una magnífica muestra que se puede visitar en la Galería de Arte Conde de Rodezno  (c/ Conde de Rodezno, 6)





domingo, 16 de junio de 2013

El apunte del autor.





"Triunfo", barra conté sobre cartón (24 x 34) de Luis López.



viernes, 24 de mayo de 2013

Enredando en la web.

Las webs oficiales de los pintores Diego Ramos y Luis Pineda han sido mejoradas en los últimos días.

Por un lado, la página del gran pintor colombiano Diego Ramos ha sido convenientemente actualizada, registrando las últimas exposiciones del artista, apuntes, obra taurina y no taurina. Además desde esta es posible enlazar con su blog personal en el que muestra sus inquietudes, obras y artistas de referencia. Inexcusable no visitarla para conocer el ayer y hoy su trayectoria

Aspecto de la web de Diego Ramos con una de sus obras.

El pintor argandeño Luis Pineda demuestra con la actualización de su web que no sólo tiene arte con los pinceles. Aconsejable visitarla desde los exploradores Google Chrome o Mozilla Firefox por su elaborada presentación, dispone de un enlace a su obra reciente susceptible de actualizarse constantemente, dibujos, apuntes y todas las muestras en las que ha participado esta joven realidad de la pintura taurina. Un enfoque muy personal de la Fiesta que el buen aficionado no debe perderse.

Enlace a la obra reciente en la web del pintor Luis Pineda.


lunes, 20 de mayo de 2013

Tirpák expone en Madrid.


    
  Un año más el artista de origen húngaro Sándor Tirpák trae a España su apasionada y personal visión sobre la tauromaquia. De él os hable el año pasado en una extensa entrevista en dos partes. En esta ocasión su cita con el ambiente taurino de la capital es doble pues aparte de la muestra en la Armería Diana Viaji (c/ Juan Bravo, 42), el pintor ha sido seleccionado junto a varios artistas para participar en el evento "Toros en el Casino" (Pintura de motivos taurinos. Feria de San Isidro 2013) en el Casino de Madrid  (c/Alcalá, 15). Esta muestra se puede visitar hasta el 5 de junio en el Salón del Torito del elegante casino.





miércoles, 15 de mayo de 2013

Premios y muestra en La Torre.

Escribir este 15 de Mayo es tener en mente al santo patrón labrador...

Los campos de Madrid, Isidro santo,
emulación divina son del cielo,
pues humildes los ángeles su suelo 
                              tanto celebran y veneran tanto...                                   

Y tan festivo como en la capital madrileña es el día hoy en La Torre de Esteban Hambrán (Toledo). Mañana nublada pero con buena temperatura y el pueblo volcado en la plaza del ayuntamiento, centro de reunión social y ambiente amenizado por una armoniosa banda local. Pasodoble que suena destilando entre sus notas los andares camperos del torero de Borox, don Domingo Ortega. Toledano célebre que pone nombre al club taurino cultural que, como pocos, tiene a bien mantener vivas las raíces culturales de nuestra Fiesta con su concurso de dibujo taurino. Camino de la mayoría de edad, la edición de este año otorgó el pasado sábado el primer premio a Francisco Argiles Marín de Teruel por su obra “Cuatreño”, que acudió en persona a recogerlo. El segundo premio fue para Sergio del Amo por su obra “Ayudado” y el tercero para el sevillano Juan Cabello por “Negro zaino”. ¡Enhorabuena a los premiados!


Primer premio: "Cuatreño" de Francisco Argiles


Segundo premio: "Ayudado" de Sergio del Amo

La muestra con todas las obras participantes se presenta al visitante muy interesante por la originalidad y calidad de las mismas. Abierta al público hasta el 25 de mayo.




















"Fragancias de azahar" y "Getsemani" de Bernar.

"Plus Ultra Semper" de Miguel Ángel Vázquez.



"Arte y tinta II" de Nicolás Fernández.


"Frente a frente" de Ana Luisa Lopes