viernes, 14 de febrero de 2014

"Rondando están las musas"



"Rondando están las musas",
 lápiz sobre cartón (42 x 52) de Luis López

(detalle)

(detalle)


miércoles, 29 de enero de 2014

"6 Pintores 6" en Valdemorillo.

El Ayuntamiento de Valdemorillo (Madrid) en una nota de prensa presenta a la afición“...un cartel artístico de primera para enmarcar la afición por los toros en el arranque de temporada.

La variedad de técnicas, formatos y soportes suma interés a esta cita con las obras de Luis Pineda, Enrique Pastor, Anna Nelubova, Paco Gabaldón, Luis López y Eloy Morales.

Arte en el ruedo de La Candelaria y también en su Museo Taurino con un cartel de primera en la exposición organizada por el Ayuntamiento, en paralelo a la celebración de  la Feria de San Blas con que tradicionalmente se abre temporada. Y será precisamente la festividad del santo patrón el próximo lunes 3 de febrero, a las 13.00 horas, cuando se inaugure oficialmente “6Pintores6”, muestra colectiva de especial interés por la variedad de técnicas, formatos y soportes que presenta bajo la firma de seis artistas con un único punto en común: la temática taurina.

Acuarelas, acrílicos, gouaches, óleos, obras a lápiz, con carboncillo o tinta... amplio es el abanico que desplegarán las 54 obras que acercarán al buen aficionado y al público en general el mundo del toro y el toreo a través del sello personal de cada uno de estos pintores.

La fuerza y color en las acuarelas sobre papel de la única mujer presente en la muestra, la moscovita Anna Nelubova; las certeras pinceladas sobre el lienzo de Enrique Pastor; los óleos de Paco Gabaldón donde prende con fuerza el gusto por el detalle; el domino de técnicas como la  tinta y el gouache de la mano de Luis López en cuadros de gran expresividad; los dibujos que plasman el derrote, la grandeza del lance, recreados por el lápiz de Eloy Morales y el acrílico sabiamente trabajado por Luis Pineda en lienzos donde late el color y la pasión de la Fiesta. Toda una oferta  muy atractiva para el espectador que puede contemplar seis exposiciones en una, donde la esencia de la tauromaquia se eleva en tonos hiperrealistas y figurativos, también realistas o surrealistas. Arte de primera para marcar los primeros y esperados compases de la nueva temporada.”    




miércoles, 1 de enero de 2014

jueves, 12 de diciembre de 2013

miércoles, 6 de noviembre de 2013

6 Pintores 6: la Pintura Taurina con mayúsculas.


Es para mi motivo de satisfacción anunciar un ilusionante y ambicioso proyecto: 6 Pintores 6.



Bajo este nombre tan taurino este colectivo nace con la finalidad de aunar la obra de seis destacados pintores en activo. El hilo conductor es la temática taurina y quizá el único punto común entre la obra de cada uno. El sello personal de cada artista queda impreso  en cada centímetro de papel o en el entramado de cada lienzo. Algo que hace muy atractiva al espectador la visita a nuestras muestras. La diversidad de técnicas y soportes, óleos, acuarelas, gouaches, acrílicos, tintas, lápices y carboncillos componen el amplio abanico de técnicas utilizadas y que esperan ser del agrado del público.

Los componentes del colectivo son:
  
Anna Nelubova (1979 - Moscú, Rusia). Con formación artística en su país, ha participado en algunas exposiciones de jóvenes artistas en Moscú con obras en cristal y  vidrieras de colores. En 2007 viajó como turista a España donde asistió por primera vez a una corrida de toros Barcelona, quedando completamente enamorada de este arte. En  2008 viaja al sur de España con la intención de conocer en más profundidad la Fiesta y comienza a tomar fotografías en los festejos a los que acude. Desde esta fecha comienza su obra taurómaca compuesta por dibujos y fotografías participando en distintos concursos de pintura taurina.

Enrique Pastor (1953 - Madrid). Hijo del pintor taurino del mismo nombre ya desaparecido, es un autodidacta que trabaja la técnica de la acuarela y el acrílico. Entre sus trabajos destacan el cartel de la corrida goyesca de Madrid (2007), el cartel de la Beneficencia de Madrid (2008) y el primer premio en el concurso de carteles de Taurodelta (2010).  Este año ha recibido el primer premio en el concurso de carteles de Colmenar Viejo y ha expuesto en Arles (Francia).


Eloy Morales Torres (1954 - Córdoba). Hijo y padre de pintores del  mismo nombre, su afición a los toros nace con la faena de Rafael de Paula en Las Ventas en 1987. Sin embargo la vocación por el dibujo le viene de familia aunque a decir verdad la práctica de cara al público data de tres o cuatro años atrás.
 

Luis Pineda (1979 - Madrid). Desde temprana edad siente especial atracción por el dibujo y pintura, así como por la fiesta brava. Influenciado, sin duda, por la afición al toro que existe desde tiempos inmemoriales en su localidad de residencia, Arganda del Rey (Madrid). Su afición se va forjando poco a poco, comenzando a coleccionar carteles taurinos con apenas diez años, admirando ya la pintura de los grandes artistas taurinos de todas las épocas. Aconsejado y guiado por reconocidos profesionales de la pintura taurina, actualmente cultiva una línea realista formando parte ya de una amplia nómina de jóvenes artistas taurinos.


Paco Gabaldón (1977 - Albacete). Artista autodidacta que busca con su obra satisfacer sus inquietudes interiores y plasmar los que realmente le impresiona. Una de esas grandes inquietudes es el mundo del toro y la tauromaquia. Con la intención de ahondar en esta temática buscando la originalidad en sus ideas y composiciones, sigue una línea figurativa y realista, siendo el inconformismo y deseos de perfeccionar los cimientos interiores de su trabajo. Los logros y éxitos conseguidos con su pintura no significan más que un nuevo punto de apoyo sobre el cual volver a impulsarse a conseguir nuevos y mayores logros.
  
Nacido en 1967 en Madrid, Luis López siente la llamada de la Fiesta desde niño. Fueron sus abuelos maternos los que abrieron su curiosidad por saber de toros y toreros. Luego vendrían esos dibujos cuya inspiración eran las monumentales obras de arte impresionista de los grandes de la pintura. Tuvieron que pasar años para que con los pinceles en la mano descubriese el encanto del lado monocromático con los dibujos a tinta. Pequeñas obras que dieron como resultado el primer premio del concurso Taurodelta (2008). Exposiciones colectivas, programas de mano y alguna portada de revista realzan la trayectoria de un autodidacta dispuesto a descubrirse en cada obra que inicia.

  
¡Larga y próspera vida, familia artística!
 

sábado, 26 de octubre de 2013

El apunte del autor.




"Detalle de larga cambiada"
gouache sobre papel (21 x 21) de Luis López

sábado, 31 de agosto de 2013

Todavía vivo.


Irrefrenables e incomprensibles son los impulsos que llevan a crear una obra como esta. El motivo de inspiración lo he encontrado en el mausoleo de Manolete en el cementerio de Nuestra Señora de La Salud de Córdoba. Allí yace el monstruo oculto a plomo por la obra del escultor Amadeo Ruiz Olmos.

Una tarde, la arrolladora e impenetrable necesidad de crear se tornó para mí en un nombre: angustia. Angustias, madre del torero, vino a visitarme en forma de musa que tan sólo me pidió una cosa: no desvelar nunca, jamás y por lo más sagrao, el nombre de quién descansa a sus pies...



 "Todavía vivo", lápiz sobre papel (30 x 40) de Luis López 


miércoles, 28 de agosto de 2013

28 de agosto, Manolete siempre.


"Era un dios del verano, solemne bajo los soles, y llevaba el emblema de la melancolía, el rostro tan enjuto del Destino.

Recto en el frenesí, cordobés de los puentes naturales, giraba su verdad para que las olas cornúpetas tuviesen ida y vuelta.

Aquel agosto, tenso como nunca, el héroe descubrió la mina de la sangre, ay, tercio último en el que desde entonces lo acompaña la cuadrilla eternal de los cipreses..."

"Manuel y el otoño"
-                 
Luis Jiménez Martos


"Todavía vivo" (detalle de obra en curso)
Lápiz sobre papel de Luis López


martes, 27 de agosto de 2013

Esplá portada del especial de "6 Toros 6"

Llega a los quioscos el número 1000 del semanario taurino 6 Toros 6 con una portada muy especial. Y es que para la ocasión el matador Luis Francisco Esplá se ha inspirado en "La rendición de Breda" de Velázquez para ilustrar la efeméride.  

Justino de Nassau aparece en esta ocasión con un ejemplar de la revista en la mano derecha haciendo el conocido ademán de arrodillarse, impedido por el torero alicantino con la mano sobre el hombro contrario. Buen gusto y aire clásico en este número para coleccionistas.


Portada del número 1000 de 6 Toros 6
de Luis Francisco Esplá.

 

miércoles, 14 de agosto de 2013

El apunte del autor.


"Wounded - Herido" (apunte) 
Gouache sobre papel, 21 x 21 de Luis López