sábado, 26 de octubre de 2013

El apunte del autor.




"Detalle de larga cambiada"
gouache sobre papel (21 x 21) de Luis López

sábado, 31 de agosto de 2013

Todavía vivo.


Irrefrenables e incomprensibles son los impulsos que llevan a crear una obra como esta. El motivo de inspiración lo he encontrado en el mausoleo de Manolete en el cementerio de Nuestra Señora de La Salud de Córdoba. Allí yace el monstruo oculto a plomo por la obra del escultor Amadeo Ruiz Olmos.

Una tarde, la arrolladora e impenetrable necesidad de crear se tornó para mí en un nombre: angustia. Angustias, madre del torero, vino a visitarme en forma de musa que tan sólo me pidió una cosa: no desvelar nunca, jamás y por lo más sagrao, el nombre de quién descansa a sus pies...



 "Todavía vivo", lápiz sobre papel (30 x 40) de Luis López 


miércoles, 28 de agosto de 2013

28 de agosto, Manolete siempre.


"Era un dios del verano, solemne bajo los soles, y llevaba el emblema de la melancolía, el rostro tan enjuto del Destino.

Recto en el frenesí, cordobés de los puentes naturales, giraba su verdad para que las olas cornúpetas tuviesen ida y vuelta.

Aquel agosto, tenso como nunca, el héroe descubrió la mina de la sangre, ay, tercio último en el que desde entonces lo acompaña la cuadrilla eternal de los cipreses..."

"Manuel y el otoño"
-                 
Luis Jiménez Martos


"Todavía vivo" (detalle de obra en curso)
Lápiz sobre papel de Luis López


martes, 27 de agosto de 2013

Esplá portada del especial de "6 Toros 6"

Llega a los quioscos el número 1000 del semanario taurino 6 Toros 6 con una portada muy especial. Y es que para la ocasión el matador Luis Francisco Esplá se ha inspirado en "La rendición de Breda" de Velázquez para ilustrar la efeméride.  

Justino de Nassau aparece en esta ocasión con un ejemplar de la revista en la mano derecha haciendo el conocido ademán de arrodillarse, impedido por el torero alicantino con la mano sobre el hombro contrario. Buen gusto y aire clásico en este número para coleccionistas.


Portada del número 1000 de 6 Toros 6
de Luis Francisco Esplá.

 

miércoles, 14 de agosto de 2013

El apunte del autor.


"Wounded - Herido" (apunte) 
Gouache sobre papel, 21 x 21 de Luis López
 

martes, 13 de agosto de 2013

El apunte del autor.



"Lance de recibo" (apunte) 
Gouache sobre papel, 21 x 21 de Luis López
 

lunes, 12 de agosto de 2013

La tauromaquia de Antonio Bienvenida.


Os dejo una preciosa serie de postales firmadas por Luser con distintos lances ejecutados por el  recordado Antonio Bienvenida. Se trata de una colección de tarjetas que se vendieron bajo el título "El arte de Antonio Bienvenida", según publicó la semana pasada D. Juan Lamarca en la bitácora amiga "Del toro al infinito".

Espero que sean de vuestro agrado.









lunes, 5 de agosto de 2013

El apunte del autor.



"Manoletina"
Lápiz y tinta sobre papel (16 x 21) de Luis López



domingo, 28 de julio de 2013

"Entre dehesas y alamares" (colectiva)


Es para mi motivo de enorme satisfacción avanzar a los aficionados y seguidores de Tercio de Pinceles una gran exposición. Se trata de “Entre dehesas y alamares”,  muestra colectiva  de pintura taurina que entre el 3 y el 27 de septiembre permanecerá en la Sala de Exposiciones del Distrito de Retiro (Av. Ciudad de Barcelona, 162 – Madrid). Anna Nelubova, Enrique Pastor, Luis Pineda, Paco Gabaldón y un servidor daremos buena muestra de nuestros últimos trabajos en la primera de lo que serán toda una serie de colaboraciones conjuntas animados por una idea común: la pintura, desde el cróquis hasta el barnizado, como único medio de expresión.

La presentación será el día 3 de septiembre a las 19.30 h y estará abierta gratuitamente al público de lunes a viernes de 9 a 21 h. ¡Os esperamos en este comienzo de ilusionante andadura taurina!




domingo, 21 de julio de 2013

Libro: “El libro de Cañero”.



Hace unos días me hice con un ejemplar aun sin guillotinar de “El libro de Cañero”, texto escrito por Rogelio García Pérez (“El terrible Pérez”) supuestamente en 1926. Y digo supuestamente pues no aparece año de edición y porque esta rápida biografía del rejoneador cordobés extiende sus datos hasta esa fecha. Libro que llamó poderosamente mi atención por las ilustraciones del notable dibujante taurino Ricardo Marín (1874 – 1942) y una página desplegable con un apunte del gran Roberto Domingo (1883 – 1956). El autor se confiesa amigo de Antonio Cañero Baena (1885 – 1952) al que acompañó en triunfos, cogidas y una enfermedad que casi le causó la muerte. De hecho, el libro podría bien llamarse “lo que de Antonio Cañero sé por mi”.

El caballero rejoneador nació en Córdoba en el seno de una familia de jinetes. Heredero de las grandes cualidades ecuestres de su padre, pronto empezó a saltar en concursos distinguiéndose en los hipódromos de España, Francia y Portugal. Militar de profesión, comenzó su andadura taurina toreando entre 1913 y 1917 un gran número de corridas benéficas. En ese tiempo sufrió tres graves percances (Córdoba, Palma del Río y San Roque). En 1918 volvió al ejército ascendiendo a capitán y fue quien en 1921 organizó y toreó una corrida patriótica de gran éxito en Madrid.


Su primera salida a ruedos franceses fue en Dax, donde entusiasmó al público galo hasta el punto de torear en varias plazas del sur de Francia. En 1923 lidió 23 corridas alcanzando al año siguiente cerca de 60 festejos. Pero  triunfal fue la temporada del año 25 al ser la base de los mejores carteles, llenando las plazas de primera y terminando por torear, incluso, en París. En 1926 perdió más de la mitad de la temporada de resultas de una grave cogida en Bilbao, quedándose ahí esta biografía a la espera de la temporada del año 27. 

Dcha.: Apuntes de Ricardo Marín


Cuenta el libro con secciones firmadas por los críticos del momento, impresiones de sus actuaciones en Francia y Portugal y un extenso capítulo con opiniones de nombres de la época como Machaquito, Benlliure, Belmonte, Bombita, Manuel Machado, Vicente Pastor y Sánchez Mejías y plumas de peso taurómaco como K-Hito, Caballero Audaz, Uno al Sesgo y Don Ventura.





Preguntada sobre...

“¿Qué opina de Cañero?

Que en su arte sin igual

- que es una cosa divina –

Cañero no halla rival.

Lo afirma...


                                             Imperio Argentina


Desplegable  en la página 96 de Roberto Domingo