lunes, 31 de diciembre de 2012
martes, 25 de diciembre de 2012
Ruano Llopis y "Varelito".
El 2 de agosto de 1916 el
entonces novillero Manuel Varé “Varelito” resultaba cogido en la corrida
celebrada en Valencia. Aquella tarde se hallaba en el tendido el gran pintor
taurino Ruano Llopis, que tomó los apuntes de las suertes que llegó
a ejecutar el torero herido y que muestro en este post. La foto muestra a un joven pintor y al matador tras el percance.
Decía el pintor alicantino
sobre su dibujo en un cuestionario autobiográfico que“ ... es siempre del
natural aunque, antes de poner mis modelos, trazo de memoria la composición y
las figuras que la forman. Así pues los anteproyectos son inventiva, pero la
realización con el natural por delante,
pues aun en los toros movidos me apoyo en los breves trazos que ante el natural
dibujé”.
La relación entre ambos no quedó ahí. En el año 1918 se decidió apadrinar a “Varelito” diseñando para
el 17 de marzo el cartel de la novillada en la que intervinieron su ahijado
junto a Nacional y Belmonte en la plaza de Valencia.
Finalmente la mala suerte
hizo presa en nuestro pintor-apoderado pues el 13 de mayo de 1922 “Varelito”,
tras ser corneado en la Maestranza sevillana, murió en brazos del artista. Llevó luto por él durante
un tiempo...
sábado, 22 de diciembre de 2012
Anglada-Camarasa en el Thyssen de Málaga.
Hasta el 31 de marzo de
2013 el Museo Carmen Thyssen de Málaga propone una excelente escusa para
visitar la hermosa capital andaluza.
La exposición "Anglada-Camarasa. Arabesco y
seducción" ofrece un recorrido a través de la imagen de la mujer en
la pintura de Hermen Anglada-Camarasa
(1871 – 1959), uno de los artistas catalanes
modernos más relevantes de la primera década del siglo XX que asimismo gozó de
una importante fama internacional.
Anglada-Camarasa
estudió Bellas Artes en Barcelona dando soltura y forma a sus ansias creadoras.
Pronto se independizaría de sus raíces y fijó su residencia en París. Ese París
del Degas revolucionario dentro de unas normas de la estética pura; de un Renoir
de mujeres ampulosas y regordetas y de un Sisley que imprimía a la pincelada de
su pintura el color y el estilo de un futurismo no sin cierta cautela. Hermen
rompió con los moldes de una pintura que a él se le antojaba anacrónica y
arcaizante y se lanzó por nuevos caminos alejados de un estilo de marchamo
hispano.
En
la sala 3 (El esplendor de la mujer)
de la citada muestra temporal podemos hallar su obra “El ídolo” (1910). Si la
raza torera es por atavismo, por ascendencia y por su ambiente enormemente
viril, este diestro no lo es tanto. Vestido de un recargado oro y rosa palo, el joven
matador muestra faz serena y pose hierática. El fondo, un cortinaje terminado
en tonos azules, crea ese ambiente perfumado de la rue de la Paix y cigarrillos
“Khedive”, aquellos pitillos egípcios o turcos con boquilla de pétalo de rosa... esos que nunca entraron
en un “colmao” ni se volatilizaron en una tienta.
Imprescindible para el
aficionado.
"El ídolo", óleo de Anglada-Camarasa.
domingo, 16 de diciembre de 2012
El apunte del autor.
"Amatista", caballo de rejoneo de Leonardo Hernández.
(gouache sobre cartón (24 x 32) de Luis López)
Etiquetas:
Apunte de...,
Mis trabajos
viernes, 14 de diciembre de 2012
Tercio de Pinceles en HSM.

La publicación también
hace hueco a una selección de Top Blogs (pág. 27) dedicados a la Fiesta entre los
que figuran bitácoras como Toros para niños, Tauroeconomía, el gran trabajo fotográfico de Fran Jiménez en Fran Pictures,
Tendido Dos y los llamativos post life style taurinos de Lady Trap en los Toros.
Tercio de Pinceles tiene espacio entre los destacados, algo que desde aquí agradezco a la dirección de la revista ahora que queda muy poquito para que cumplamos un lustro de vida en la web.
Tercio de Pinceles tiene espacio entre los destacados, algo que desde aquí agradezco a la dirección de la revista ahora que queda muy poquito para que cumplamos un lustro de vida en la web.
Gracias...
martes, 11 de diciembre de 2012
viernes, 7 de diciembre de 2012
¿Quién da más?...
La Sala Retiro de Subastas ha programado para el próximo 20 de diciembre una subasta
extraordinaria de pintura en la que saldrán 4 obras taurinas.
“Toro” (temple sobre cartón
69 x 50) es una obra de Víctor Mira (1949-2003) que se atribuye como posible
modelo para una de las 14 litografías del libro publicado en 2003 “Oratorio
taurino”.
Abajo la obra de Montesol que saldrá a subasta “Corrida de toros”, un gouache sobre papel (79 x 79).
Aires goyescos tiene la siguiente “Escena
de tauromaquia”, una acuarela sobre papel (41 x 54) de Eugenio Lucas Velázquez fechada
en 1848.
Por último de Darío
Villalba sale una serie de fotos (33 x 27) bajo el titulo de “Toreros” (1998)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)