“Este
libro no es una biografía al uso de la figura, siempre carismática, de un
torero…” Con estas palabras Miguel Vega (Jaén, 1967) justifica el nacimiento de
su obra “Curro Díaz, torero lorquiano” (Edicions Bellaterra, 2012). Una obra gestada a partir de los
recuerdos y las emociones del autor ligadas a la vida torera del diestro
linarense Curro Díaz (Linares, 1974). Texto reflexivo con muchos datos, sin duda, pero con mucho
sentimiento: el del aficionado fiel seducido por su tauromaquia aflamencada. Aquel
que nació en la misma habitación del hospital de los Marqueses de Linares en la
que murió "Manolete" y que dio sus primeros pasos fascinado por el toreo de José
Fuentes. Torero al que el autor define como “lorquiano” por el embrujo, el
misterio de su toreo y el sentido artístico que encierra su tauromaquia, algo que comparto. Así
las casi 150 páginas encierran apuntes
estéticos, personales textos en verso y reflexiones taurinas sobre un diestro capaz
de evocar en el autor la poesía de García Lorca. Y mediando entre la prosa y la
entregada oda “El tiempo detenido”, hermosa galería con imágenes de prestigiosas
firmas de la fotografía taurina (Pelegrín, Botán, Arjona y Javier Arroyo).
Mi adicción a esta otra versión de “currismo” toma forma en “Ramilletes de Romero”, uno de los acertados cantares de Vega...
Fue norma perfumar a los
toreros de arte
arrojándoles ramos de
romero
durante sus vueltas en
triunfo.
Hoy,buenos aficionados
han
recobrado aquel habito:
corresponder aroma con
aroma.
Este domingo volvieron a
volar
los ramilletes verdes al
albero;
ya se habrán secado las
ramitas de romero,
pero la faena de Curro en
Baeza
perdura todavía
como esencia densa y
fragante.
Curro Díaz visto por Luis López
(técnica mixta sobre papel 30 x 45)
2 comentarios:
Muchas gracias Luis, por esas bonitas palabras respecto al libro y enhorabuena por el maravilloso dibujo de Curro.
Cada día somos más "curristas" entre los buenos aficionados a los toros.
Enrique Vega.
Enrique...
no hay de qué.
Lo mío por Curro es una admiración por momentos contenida y en otras ocasiones un secreto a voces.
Y porque apuesto por otras formas "curristas" de ver el toreo.
Un saludo,
Luis
Publicar un comentario