Mostrando entradas con la etiqueta Círculo Bienvenida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Círculo Bienvenida. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2011

Hoy como siempre, ¡suerte a todos!


"Preparar circunstancias para la Buena Suerte no significa buscar sólo el propio beneficio.

Crear circunstancias para que otros también ganen atrae a la Buena Suerte..."

"Media verónica", tinta sobre papel de Luis López


"Hermanos Bienvenida (Juanito y Antonio)", dedicado con afecto al Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida. Tinta sobre papel de Luis López   


"Estatuario", tinta sobre papel de Luis López

lunes, 17 de enero de 2011

Cuestión de manos (que no de pies).

A tal conclusión debio llegar el público cuando Juan Belmonte (1.892 - 1.962) irrumpió en el panorama taurino hace un siglo. Sólo hace falta ver las fotos de la época en las que el trianero hace gala de asentar perfectamente las zapatillas en la arena frente al estilo, ligero de pies, con el que el resto de lidiadores salían de la suerte para volver a colocarse. Quietud y expresionismo elevado a la enésima potencia taurina frente a quien, incluso, vendría a sucederle: Manolete y su cite de perfil con la muleta algo retrasada. Genio y figura...

Como resulta reconfortante seguir hallando libros que, sin rubor, siguen remontando la historia para hablarnos de toros y toreros. Tal es el caso de “Juan Belmonte, en la soledad de dos atardeceres” (Ed. Almuzara) escrito por Salvador Balil al que esta noche se ha hecho entrega del premio IX Fábula Literaria Vicente Zabala. El escritor se encontró arropado y presentado por oradores de la talla de Andrés Amorós, Javier Hurtado, Fernando del Arco, el doctor D. Fernando Claramunt y Juan Lamarca como moderador que ensalzaron su figura de buen aficionado afincado en Cataluña.


A la mesa de oradores se unió, al final del acto, Yola Arango, nieta de Belmonte (foto Luis López).


Los que han podido leerlo cuentan que está entre los cinco mejores textos dedicados al “pasmo de Triana” y que tras su lectura, acompañada de abundantes fotos y apuntes taurinos para el recuerdo, queda tan ligado a la memoria que a buen seguro el aficionado lo releerá. De igual forma destacan las numerosas notas a pie de página y la falta de complejos para hacer hablar a los personajes al más puro estilo andaluz.



Hace tres años descubrí una foto antigua y la convertí en apunte. En un principio me llamó la atención por la reacción de una niña (abajo a la derecha) algo asustada por el gentío a la llegada de un torero. Aquel que no era otro que Belmonte el día de su alternativa (16 de octubre de 1.913).

lunes, 25 de enero de 2010

Paco Cano, "...eres un mito para nosotros".

Con estás palabras presentó esta noche el periodista Javier Hurtado al gran fotografo taurino Francisco Cano con motivo del libro que ha publicado “al alimón” con otro grande de las letras taurinas, Andrés Amorós (apunte a la derecha), en los comentarios.

Es un libro que se lee bien y se ve mejor, pues en él Cano ha puesto cabeza, ojo y corazón”, continuó diciendo para seguir describiendo la figura del fotógrafo alicantino que, a sus 97 años, “no es un paparazzi, sino un diario del ambiente taurino de época”. Por ello, y en un guiño al título de su trabajo, “Mitos de Cano” concluyó, “si los personajes son tus mitos, tú eres un mito para nosotros”.

En el acto se hizo entrega del premio “Fábula Literaria Vicente Zabala” a los autores del mencionado libro e intervinieron Miguel Mejías Bienvenida, Fernando Claramunt, Enrique Cornejo, Fernando del Arco y José Castillo, presentados por Juan Lamarca.

* Desde el patio de butacas...

Aspecto de la mesa de oradores del Aula de Tauromaquia "Ángel Luis Bienvenida" en el escenario del Teatro Muñoz Seca (foto Luis López).


Javier Hurtado y Juan Lamarca (apunte sobre papel de Luis López)


... y una foto para recordar. *

No soy de aparecer entre estas líneas pero el instante que veis es de los que no se olvidan. Ahí, junto al infatigable ojo taurino que todo ha visto desde 1.942 ¡y aun recorre los callejones de los cosos de España!. Siempre recordado por las últimas instantáneas que hizo de Manolete en la trágica tarde de Linares, Paco Cano es mucho más. Es el fotógrafo de fiestas camperas, de tentaderos, tardes de gloria y desilusión. Por su objetivo han pasado Ava Gardner, Gary Cooper, Alexander Fleming o Ernest Hemingway. Y ese recordado alimón entre Don José Ortega y Gasset y Don Domingo Ortega. Filosofía y Tauromaquia unidas por el cordón umbilical de un capote campero.

¡Larga vida, maestro!.
(foto Dolores de Lara)