Mostrando entradas con la etiqueta Cartel de.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartel de.... Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2013

Ese grito pegado en la pared.


El presidente del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida D. Fernando Claramunt, escribía esta semana un interesante y necesario post que suscribo de la cruz a la fecha. En él se plantea quién pinta hoy los carteles de toros, quién los aprueba o mejor, por qué tenemos que aguantarlos en relación con los últimos que anuncian los festejos de Madrid. Leía en la bitácora amiga “Del Toro al infinito” que “...si el cartel es un grito pegado en la pared, estos últimos no son gritos: es pegarle a un padre con un calcetín “sudao”.


Por cierto, he preferido no ensuciar esta entrada con ellos.

*  *  *
Para D. Juan Lamarca y los amigos de nuestro Círculo Bienvenida, en Madrid y para nuestros muy respetados y queridos amigos de México, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú...

Como aficionado a los toros desde hace muchos años y como aficionado a la pintura española y universal desde hace los mismos años te ruego que intercedas, con tus oraciones o con tus ejércitos para que dejen de fabricarse esos inmundos y repelentes carteles tan horrorosos y tan antitaurinos. 
 
No podemos exigir a los pintores actuales que tengan todos el mismo talento, arte, sensibilidad y buen gusto para el cartelismo de los toros que tuvieron Ruano Llopis, Roberto Domingo, Alcaraz, Navarrete, Flores, Juan Reus o Antonio Casero, lo comprendo. Sé que en esta España de analfabetos y de antiespañoles, incluidos los aspirantes a ser ignorantes maestros de nuestros niños, tampoco podemos pedir que sepan leer y escribir, pero al menos que quienes hagan los carteles de toros sean aficionados a la Fiesta Nacional española. 

Hacía mucho tiempo que no veía cosas tan horribles como el cartel de San Isidro, el de la Feria de nuestra querida ciudad de Pamplona y el de la goyesca del dos de mayo, todo ello en este año 2013. ¡Dios nos coja confesados! ¿Han vuelto los mamelucos otra vez? 

Una de las misiones del cartel es animar a la gente a ir a la plaza. Estos cartelistas de ahora sólo nos recomiendan buscar un convento de clausura, donde no veamos lo que está pasando en el mundo y sobre todo lo que está sucediendo en España. Habrá que hacer una Novena al "Papa Negro" para que él y sus hijos toreros, Manolo, Pepe, Antonio, Rafael, Ángel Luis y Juan Bienvenida, rueguen por nosotros. 

Que rece también desde el alto cielo de Perú, de Portugal, Conchita Cintrón y en Venezuela y México los maestros César Girón, "Armillita" y Silverio Pérez. Querido don Juan Lamarca, contando con el empuje juvenil de tu patriotismo y con la santidad y la comprensión del reverendo Padre Liquete, espero que el noble espíritu de nuestro Círculo de Amigos de la Dinastía Bienvenida interceda en los espacios celestiales. 

Que no perdamos la fe, ni la afición Que obtengamos del Cielo la sobrenatural ayuda tan necesaria en estos momentos para España y para nuestra Fiesta Nacional, que es la clásica y ortodoxa corrida de toros, como bien sabían Unamuno y Rubén Darío, y no la soez borrachera del botellón ni la ordinariez de las masas. Amén. 

Di algo de esto a nuestros hermanos de los muy queridos países americanos de nuestra estirpe, hasta hace poco gloriosa, que aún creen en nuestras tradiciones y las veneran con admirable hidalguía, para que se unan en nuestras plegarias. 

Que Dios nos ayude. 

Fernando Claramunt López. 

domingo, 24 de marzo de 2013

De la Rosa arranca la temporada en Las Ventas.

Tras la habitual  parada de los monstruos a la que nos acostumbra de un tiempo a esta parte el jurado del concurso de cartel de Las Ventas, un soplo de aire fresco ilustra el comienzo de la temporada.

Pintura ¡siii, pintura!. Se trata de una obra con el sello del joven pintor José María (Tico) de la Rosa. El cartel representa el saludo inicial de un alguacilillo al romper el paseillo. Obra en la que prevalecen los contrastados y equilibrados golpes de color frente a la resolución propiamente figurativa. Trabajo de un artista ilusionado con iniciar la temporada venteña y al que esta "pedrea" supone "un golpe de moral, pues hay años de sobra para llegar al cartel de San Isidro. Cuanto más tarde en llegar más habré evolucionado", según sus palabras. A renglón seguido mencionar que el cartel que se avecina para San Isidro pone en duda si entramos en el primer coso del mundo o en un parque de bolas infantil.

De la Rosa, todo un valor emergente de la pintura taurina ¡enhorabuena artista!.



El orgulloso artista posa junto al cartel.


miércoles, 18 de abril de 2012

Carteles de la Goyesca y la Beneficencia.

Parece que la pintura taurina vuelve a recuperar el terreno perdido a partir de la elección de las obras que ilustrarán las grandes corridas Goyesca y de la Beneficencia en Madrid.


Para la corrida Goyesca del 2 de mayo día de la Comunidad de Madrid, se ha elegido una obra del pintor segoviano Mario Pastor. En ella muestra los tendidos de Las Ventas, con una “maja” vestida observando el paseíllo. Puesto en contacto con el autor, Mario ha respondido gentilmente a las preguntas para los amigos de "Tercio de Pinceles"


¿Cómo se gestó el encargo?
El encargo me lo hicieron con muy poco margen de tiempo, a primeros de marzo. Y por lo que me dijeron me lo encargaron porque les había gustado mi exposición en Las Ventas el año anterior.

¿Es el primer cartel taurino que ilustras?
No es el primer cartel, ya ilustré otros dos festejos en Las Ventas .

¿Qué sientes en este momento?
Estoy muy contento por ello y más por la fecha y el día que es. Siento que voy consiguiendo metas y entrando poco a poco en el mundo de la pintura taurina y del toro.

¿Es cierto que pasará a los fondos del museo taurino? ¿qué te parece la idea?
Pues si, por lo que tengo entendido pasará a exhibirse en el museo de Las Ventas. Lo cual es un honor para mi.

¿Tendremos pronto noticias de alguna exposición tuya? ¿dónde y cuándo?
Exposiciones próximamente... mmm, tengo una colectiva durante San Isidro en el Casino de Madrid en la calle Alcalá donde llevaré un cuadro y algunos cuadros en el Bar Passarela en Sepúlveda durante San Isidro.

¡Enhorabuena artista!


Por otra parte, el cuadro que ilustrará la Corrida de la Beneficencia es obra de la pintora mexicana Alicia Ochoa. La reconocida artista ya expuso en la capital de España causando una grata impresión entre el público y los medios de comunicación por el uso de materiales como el oro, la plata y el bronce en sus acuarelas.


lunes, 18 de julio de 2011

El cartel de... Paco Gabaldón.



Un año más y ya son unos cuantos, la empresa de la plaza de toros de Albacete ha escogido una obra del pintor manchego Paco Gabaldón para anunciar su ineludible cita taurina de septiembre.



En esta ocasión, Paco nos regala este bonito y enmorrillado ensabanao que no ha pasado el primer tercio. Res corpulenta y de patas cortas, asusta por lo crecido de astas e impone la anchura de su cuna. Os dejo tanto el cartel como el detalle central, ¡enhorabuena artista, Albacete debe sentirse muy orgullosa de tener un pintor de tu arte!.


lunes, 6 de junio de 2011

El cartel de... Alcorlo.

Pasado mañana miércoles se celebra la tradicional Corrida Extraordinaria de la Beneficencia en Madrid. Para la ocasión, la empresa de Las Ventas ha elegido la obra del pintor Manuel Alcorlo (Madrid, 1935) que muestro abajo.



Cadalseño de adopción Alcorlo, académico que alterna el violín con los pinceles, se ha decidido por una verónica ejecutada con la intención de fijar en el capote la agresiva embestida del toro. El fondo se reduce al albero y la barrera con su estribo. En el centro, el diestro vestido en tono azul, lancea de capa bien asentado dando salida por el pitón izquierdo. Personalmente me encanta el color y la textura del capote, aun con los pliegues de haber dormido en el esportón. Sin duda, la obra de todo un conocedor de nuestra Fiesta.

lunes, 9 de mayo de 2011

El cartel de... Escacena.

.

Comienza esta semana la Feria del Caballo de Jerez que tiene en el cartel del viernes 13 de mayo el plato fuerte, con una corrida de Núñez del Cuvillo que estoquearán Morante y Manzanares.

Para el citado ciclo de festejos se ha elegido la obra del pintor Pedro Escacena que muestro arriba. A mi juicio y por la publicidad vista, el taller gráfico no ha hecho justicia con la presentación algo deformada de la misma.


Entrando en detalles me cuenta Pedro que la mujer que destaca en primer plano es una de sus "modelos fijas": su hermana. Si al fondo calesas y caballos crean ambiente festivo, esa mujer de mirada perdida pero sosegada es captada por el pintor dentro del realismo idealizado que envuelve su figura. Belleza de mujer andaluza cuidada por los pintores y ensalzada por ese tándem poético que fueron los utreranos hermanos Álvarez Quintero en "La siesta", cálida e insinuante...


LA SIESTA

En un rincón de un patio fresco y ameno,
que alegran y perfuman aves y flores,
una niña morena, que tiene amores,
duerme, puestas las manos sobre su seno.

Sueña, y al grato hechizo de cuanto mira
a través de la bruma de lo soñado,
se dilata su seno blanco y rosado,
y su boca de grana se abre y suspira.

Luz del alma ilumina su rostro hermoso:
se encienden sus mejillas, tiembla y sonríe,
y más con lo que sueña su amor se engríe,
y es cada vez su aliento más anheloso...

Murmura luego su nombre: nadie contesta...
Abre sus ojos negros con mudo espanto,
y al ver de sus quimeras roto el espanto
volviendo al sueño dice: ¡Bendita siesta!



Joaquín y Serafín Álvarez Quintero