Mostrando entradas con la etiqueta López Canito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta López Canito. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de marzo de 2011

Homenaje a Canito en Venezuela.

Recibí a comienzos de semana las fotos del homenaje que rindió, hace unas fechas, la ciudad venezolana de Mérida al pintor taurino José López Canito. Los actos estuvieron enmarcados en la Feria del Sol de la que Canito ha sido testigo gráfico de excepción, con sus apuntes taurinos. Sus 40 años dedicados a la pintura taurina han tenido la recompensa del cariño de la afición merideña, a la que no visitaba después de mucho tiempo. "He venido a los toros invitado por un grupo de amigos en los 40 años profesionales que cumplo, - declaró al llegar - Me esperan agasajos y una serie de actividades que me llenan de mucha vergüenza. En estas cuatro décadas, Mérida ha significado mucho para mí, ha sido parte de mi vida, donde empecé a hacer valiosa mi obra pictórica. Y ahora que soy viejito vuelvo a dar las gracias".



Enhorabuena artista y amigo. Sólo hace falta que también seas reconocido entre nosotros como uno de los grandes.

(foto Feriadelsol.net y apunte de López Canito)

sábado, 5 de marzo de 2011

El apunte de... López Canito.

De esta forma puso imagen nuestro querido López Canito a la crónica de la primera corrida de la Feria del Sol en Mérida (Venezuela). Leonardo Benítez cortó dos orejas y El Fandi una. El diestro granadino volvió a demostrar facultades y arrojo dejando tres pares de banderillas poniendo la plaza literalmete boca abajo. Y así lo vio don José...


(Crónica de Jorge Cepeda en el blog Del toro al infinito)

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Cafelito con un artista: López Canito.

Soleada mañana típica del final de estación y de esta tópica latitud. Arribé al taller de José López Canito acompañado del también pintor taurino Luis Pineda. El cercano Batán, lugar de lances al viento de toreros de escuela, invitaba a esbozar apuntes.


Pero nada más fácil que acudir al cite a favor de querencia. Y es que José recibe tal y como es: gente de trato cordial y generoso. Podría hacer suya la frase del genial realista Gustave Courbet que dice “es el mundo el que viene hacerse pintor a mi casa”, pues no esconde secretos entre el bohemio desorden. Ensayo y error en su quehacer que desnuda misterios, como pintar abanicos con castiza gracia, algo que revela entusiasmado. Y al fondo del laberíntico estudio-museo de fotos, dibujos, carteles y lienzos, dos imponentes cabezas de toro afrontadas vigilan que sólo sean las musas las que se acomoden junto a su caballete muy temprano. Musas que, a diario, juegan con su pelo cano seduciéndole hasta encadenarle a su obra. Ahora, es una tela en tonos grises de José Tomás toreando desmayado con la mano muy baja. “Me tiene confundido el tío” –bromea- “¿te crees que ahora va y se corta el pelo?... ¡me jode todo lo que tenía hecho!”. Y con el mismo humor repasa su vida, esa que dio un vuelco lejos de aquí, en Venezuela. Dibujante en programas de televisión en vivo, intervino en alguna obra de teatro hasta que comenzó a exponer en plazas de primera como Valencia, Sevilla y Madrid.


Inquieto, cuesta imaginar que en algún momento haga una pausa en los preparativos de su próxima exposición en Almendralejo (Badajoz) o de su viaje a México. Tan pronto nos pide opinión como se ríe de si mismo y del mundo. Con sarcasmo, dice que son pocos ya los que “se prostituyen” como él dedicándose a esto, solo frente al ensabanao y cinqueño lienzo sin otros subalternos de faena que sus pinceles. ¡Dichoso aquel que como tú es meretriz y comadre de sus sueños!.


Y es que, como me decía Luis de regreso a casa, Canito podrá ser admirado por unos y criticado por otros; podrá gustar o no, pero es necesario. Y eso, para los que todavía nos deslumbra su obra, basta.


Diferentes momentos del encuentro con el genial artista manchego en su taller de Madrid (fotos Luis López).

Bonito detalle.
Comparto con vosotros el precioso dibujo dedicado. En pocas pinceladas, Canito recrea un personal pase cambiado. ¡Gracias maestro!.

* * *

Más sobre la obra de López Canito en su web

domingo, 13 de junio de 2010

Exposición: López Canito.

Durante las próximas dos semanas, el pintor José López Canito expone en el Club Taurino de Pinto en Madrid (c/ Alfaro, 18). Al acto de inauguración celebrado el pasado viernes, asistieron miembros de la agrupación taurina y el propio pintor, el cual presentó la muestra formada por obras clásicas y lienzos recientes. Como entreacto se proyectaron imágenes del joven becerrista de Monterrey Jesús Torres “Jesusín”, un chaval de 10 años que, pese a su corta edad, ya ve en José Tomás el modelo excelso de la quietud y el temple.

Similar admiración por el diestro de Galapagar muestra López Canito en muchos de sus lienzos. Su pintura de aire costumbrista y siempre comprometida con la Fiesta, toma tierra en Madrid después del reciente periplo del pintor por tierras aztecas. “Mientras espero o viajo en el avión, suelo dibujar lo que luego pinto… ¿para qué sino están los viajes?”, exclama con simpatía. Y es que cualquier momento es bueno para que este artista madrileño esboce su “Tarde de toros” o ese “Tendido de los sastres”, en el que parte del público que pide la oreja del toro que dobla está en un terraplén por encima del nivel de los tendidos. Si Belmonte dijo que “se torea como se es”, os aseguro que en la inconfundible pintura de José yace la huella de su personalidad caricaturesca, vivísima y entrañable. Conocer su obra es acercarse a uno de los grandes de la cartelería taurina de siempre.


Arriba dcha, dos obras de López Canito disputan protagonismo a la joven promesa del toreo mexicano, "Jesusín".Izda, José Tomás visto por Canito.

Abajo centro, "Tarde de toros" y el pintor junto a su "Tendido de los sastres".


* * *

Exposición: López Canito. Club Taurino de Pinto (c/ Alfaro, 18 - Madrid). Horario: Martes a viernes, de 17:30 a 20 h. Sábados y domingos, de 12 a 14 h.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Exposición de López Canito y fin de "Los Martes Taurinos".

El esportón del entrañable pintor taurino José López Canito trae sus últimos lienzos a la exposición que podemos ver del 2 al 16 de diciembre en Centro Cultural Casa del Reloj (Pº de la Chopera 6, Madrid). Para el cercano artista, es “curioso que se exponga mi obra en lo que un día fue el matadero de Madrid, ya que a este lugar venía con mi padre que era carnicero… Siento algo especial al volver aquí”. Sus escenas taurinas (o no) surgidas de una inquieta imaginación no buscan hacer historia en cuanto a su contenido figurativo. Canito crea impresiones únicas, fotogramas sobre la Fiesta de final abierto al espectador sabedor de que su interpretación es lo que cuenta. Su obra es como su abierto y sencillo carácter: natural, espontánea y para todos los públicos.

Y con una interesante conferencia concluyó ayer martes el ciclo de charlas que se han desarrollado durante el curso taurino en el auditorio del citado Centro Cultural. Entre los conferenciantes se encontraban los matadores Fundi e Iván Vicente y el novillero Valentín Mingo. En su amena charla los tres destacaron su paso por la Escuela Taurina de Madrid, aunque la experiencia en la profesión también ha dictado clases magistrales. El Fundi admitió que el uso de la espada hoy no tiene nada que ver con el de sus primeros tiempos como matador. El maestro al que 6Toros6 dedica su portada esta semana expresó también su preocupación por el futuro de la Fiesta en Cataluña y los desiguales e incongruentes reglamentos taurinos por comunidades autónomas. Vamos que, según sus palabras, a partir de ahora hará falta un abogado en las cuadrillas… ¿Realmente es necesaria tanta normativa para un espectáculo Único?.








Arriba izda: Simpática dedicatoria de López Canito a un servidor.
Centro dcha.: El Fundi (carbocillo sobre papel de Luis López).
Abajo: "Barca al quite" y "Vistiéndose en la sacristía", de López Canito.