Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2012

Viteri: "Cuando pinto toreo" (y II)


Última entrega de las reflexiones del pintor ecuatoriano Oswaldo Viteri para la bitácora hermana “Del Toro al Infinito” . Y si comenzó esta serie con un paseillo, que mejor que un magnífico arrastre para terminarla (clip - 2:05).

*   *   *
"El duende existe también en ésta nuestra América, en este realismo mágico de luces y de sombras, de soles y de lunas. En el páramo andino he sido testigo a media noche de ver fosforescentes osamentas iluminadas por las nieves perpetuas. De hielos y de soles esta hecho nuestro corazón que es capaz de amar y de sufrir ferozmente.

Sin embargo, en los plácidos valles verdes, “verde que te quiero verde”, he visto a ese bellísimo animal, el negrísimo toro de lidia con su altanera estampa custodiando a las ganaderías, majestad y rito sombrío de una fiesta, de la cual él, su principal protagonista, es dueño y señor de la plaza.

El toro bravo cruzó el océano con alas y cornamenta para beber sediento el agua purísima de los deshielos. De fuego y de hielo estás hecho su corazón de silencio.

Pero era necesario en éste paisaje dramático de claroscuro, de luces y de sombras que me he atrevido a pintar, porque el mundo del toro es una cosa que la llevo dentro, aparezca desde la penumbra del patio de cuadrillas, ese personaje insólito, suficientemente loco, brillantemente cuerdo, que es el Torero. ¿De qué raíces profundas viene ese misterio, de qué honduras proviene su viril arrogancia, de dónde viene esa postura entrañable, sino de la sustancia misma de los pueblos?, éstas que cuando llega la hora del festejo sacan su poncho y su sombrero.

Torero de a pie y de a caballo, bellas estampas, arte supremo, que haciéndole el quite al toro negro se busca paso a paso en la plaza redonda de la luna o en la plaza cuadrada de los pueblos.

Goya, Picasso, Carnicero, maestros grandes de la tauromaquia han hecho obras maestras surgidas de su profunda visión por la más grande de las fiestas. En América le ha tocado a Botero con su enorme afición torera, con su gran carga de sabia ironía y humor paisa realizar serie dedicada a la maja, al picador y al torero.

En lo que a mi respecta, solo he jugado con el negro, pincel en mano he toreado en plazas y plazas y seguiré toreando con el capote del papel en blanco, hasta cuando mi pulso sea capaz de sostener el aire, ya que como alguna vez le dije a mi amigo José Ortega Cano: “cuando pinto toreo”.





domingo, 26 de agosto de 2012

Viteri: "Cuando pinto toreo" (I)


Transcripción en una primera parte de las reflexiones a cerca de la Fiesta del gran pintor ecuatoriano Oswaldo Viteri para la bitácora hermana “Del Toro al Infinito” que gestiona magistralmente D. Juan Lamarca. Cierra a estas letras un clip (2:11) en el que Viteri pinta un personalísimo paseillo con tinta china.

 *   *   *

"Desde niño tuve la experiencia de la entrañable Fiesta de los Toros. Entrañable, porque siendo ésta la fiesta española, es también nuestra, porque en América Hispana lo español es parte de nosotros mismos.
Para mi la Fiesta de los Toros no es solamente el oropel con que ella se viste, sino sustancialmente el blanco y negro, la vida y la muerte, el sol y la sombra, lo serio, lo profundo; eso, que tiene parentesco con el cante jondo, que surge de las entrañas mismas de los pueblos. En España y en América se manifiesta en el andar silencioso del torero, que se aproxima a la ventana de la muerte, para mirarla de frente, en los ojos, en las astas y el pelaje negro de ese incomparable y bellísimo animal, el toro de lidia.
Cuando pienso y cuando vivo la Fiesta de los Toros, me remito irremediablemente a ese claroscuro de Goya, ese monstruo del arte universal que en su iluminada pupila reflejó con claridad absoluta lo más profundo del pueblo español. 
A más de las diferentes facetas que él las tocó magistralmente, la Fiesta de los Toros, de la que él fue además de cierta manera protagonista, es extraordinaria, porque solo así podría expresar con tanta maestría esta dramática y profunda fiesta popular, por otro lado tan controvertida. Es que esa parte, esa faceta española que llegó a nosotros y se clavó profundamente, con todo ese misterio, con todo ese duende, con toda esa desmesura, que es capaz España y América, fundiéndose con nuestro sol que nos cae vertical en la mitad del mundo, para iluminar las plazas de nuestros pueblos.
Desmesurada es la cultura de los pueblos de América, por que tiene cimiente profunda y es capaz de aplaudir la corrida de toros en la luna; yo mismo la he visto cuando en noche febril tomando solo un pañuelo, la miraba mientras el asta de un toro rozaba el latido de un corazón enardecido" 
(continuará)


domingo, 3 de junio de 2012

César Palacios en Tendido Cero.

Ayer sábado el programa taurino semanal Tendido Cero recordó la figura del pintor y apuntista taurino César Palacios. Os dejo el detalle de la grabación con motivo de una de sus exposiciones en Las Ventas (1973)

 



viernes, 30 de diciembre de 2011

2011 visto para sentencia. ¡Feliz 2012!


  Tal día como hoy hace cuatro años, comenzó la andadura de Tercio de Pinceles. Con tan solo unos pocos dibujos terminados en tinta y mucha ilusión, una noche decidí crear esta modesta galería. Ha pasado el tiempo y he de confesar que este blog ha cambiado mi vida. Literal. Ha sido abrigo en los malos momentos y me ha acercado gente a la que de otra forma hubiera sido muy difícil conocer. La mayoría amigos sin los que el camino sería más complicado y con los que hoy comparto este cumpleaños. A todos aquellos cuyas palabras de ánimo y aliento día a día no dejo caer en saco roto, gracias.

Y para la ocasión estreno este vídeo que resume mi labor en 2011, un año de búsquedas y encuentros. Un año que no olvidaré artísticamente.

La música corre a cargo del compositor y programador argentino Jorisma. He escogido el tema “Volver a cero” de este gran músico bonaerense porque trae a mi memoria los ritmos tecno de los 80, recuperando al mejor Jarre o a nuestros nacionales Azul y Negro. Gracias Jorge, eres la mitad del vídeo...

A todos ¡Feliz y Próspero 2012!





( Todos los vídeos también en el Canal Tercio de Pinceles)

lunes, 26 de diciembre de 2011

Nueva web de Diego Ramos.


Desde hace apenas un par de semanas los aficionados a la pintura taurina y seguidores de Diego Ramos podemos disfrutar de su mejorada página web.

Aspecto de la web de Diego Ramos, más interactiva si cabe 
La verdad es que la anterior plataforma pecaba de ser lenta en la carga de las imágenes. Ahora, un sencillo menú interactivo permite al visitante acceder fácilmente a toda su pintura, su lado más taurino, los expresivos apuntes y bocetos, biografía y catálogos en formato .PDF de las muestras celebradas por el artista en 2010 y 2011. La web ofrece, a modo de una pinacoteca online, la posibilidad de acercarnos a los detalles de cada obra casi hasta el tejido cruzado del lienzo. Y con un solo click podemos ver el vídeo emitido por Tendido Cero el pasado 2 de abril con la voz de Javier Hurtado en la locución. Filmación que  dejo para los seguidores de esta bitácora:



Algo más personal es su blog que cuenta a día de hoy con casi una veintena de seguidores en tan sólo un mes.

Su lado más personal lo encontramos en su blog

Un estupendo maridaje entre las nuevas tecnologías y el arte taurino con mayúsculas de la mano de un grande de la pintura de nuestro tiempo.

jueves, 1 de diciembre de 2011

domingo, 22 de mayo de 2011

Vídeo: "Galería de los trazos perdidos (2007 - 2009)"

Una aportación multimedia más a esta bitácora es el siguiente clip. En él doy un ligero repaso a los trabajos terminados en tinta realizados entre 2.007 y 2.009. Para la ocasión he incluido uno de los bocetos iniciales de “Al paso de los picadores”, cartel de la feria de San Isidro 2.008. Todo convenientemente dinamizado por el sonido lounge ambient del compositor luxemburgués C. J. Rogers.





viernes, 8 de mayo de 2009

Exposición: Loren (presentación).


El martes pasado tuvo lugar en el Instituto Francés de Madrid la presentación de la muestra "La segunda huella: escritura del toreo" del artista francés Laurent Pallatier "Loren". Acudieron a la presentación los matadores Joselito y El Fundi que acompañaron al artista en su performance.

Hay quien opina que esto del arte en vivo es una forma de quedarse con el personal. Además la idea tampoco es nueva. Antecedentes encontramos en las antropometrías de Yves Klein (1928 - 1962) que en el siglo pasado hizo a la carne pintar. Su obra era el proceso de pintar con el cuerpo, no lo pintado; era la dirección del artista que no tocaba la obra pero la dictaba; era el movimiento de unas modelos manchadas de azul sobre una tela.

La terna del martes (Joselito - El Fundi - Loren) mantuvo la atención de los asistentes moviendo con arte una muleta manchada en una disolución con lejía sobre alfombras rojas. Se trataba de conseguir que la lejía blanquease el lienzo dejando el trazo del mueltazo, la escritura del toreo o lo que Loren llama "Toreografía". Y los toreros como en un festejo más mostraron su personalidad: un Joselito apático por momentos dio los muletazos más artísticos y profundos de la tarde; al Fundi se le vio técnico y templado y Loren se mostró animoso, pinturero y variado. Después repitieron naturales y derechazos con pintura negra. Las imágenes son solo una muestra. Que las disfrutéis.



Loren: "La segunda huella: escritura del toreo"
del 6 al 26 de Mayo.
Galería del Instituto Francés de Madrid
(c/ Marqués de la Ensenada, 10).
Lunes a viernes de 10:30 a 20:00 h.