martes, 10 de junio de 2008

Ecos de la Feria: Morante.

En la retina de los aficionados perduran las dos faenas de Morante de la Puebla a los toros de Victoriano del Río y Núñez del Cuvillo. La primera, no tuve más remedio que verla en un bar de El Pozo donde la emoción tuvo el acostumbrado sabor gitano. Dentro, palmas por bulerías y fuera esa lluvia que obligó al sevillano a desclazarse para ejecutar un trasteo con la muleta por los dos pitones con ajustado toreo en redondo de mucha profundidad. Toreo a pies juntos y desplantes "marca de la casa" que enardecieron a un público al que Morante le agradece todo: "aquí se rompen de verdad cuando se hacen bien las cosas", declaró después. Si Sevilla es su novia, "mi amor" como dice él, Madrid es una querida camino de ser "más que formal": mimamos y consentimos al diestro de La Puebla de manera evidente y él nos corresponde. Pinchazo, estocada y oreja.

En la corrida de la Beneficencia confirmó Cayetano y Morante mostró una vez más la guapeza que le caracteriza ya desde el patio de caballos: de blanco y azabache hizo el paseillo envuelto en el ya inconfundible capote de paseo rosa bordado en negro. Su coleta natural, que de alguna forma imita su banderillero Lili, le da ese aire que le hace representativo en la Historia del Toreo. Y lo que vino luego fue la confirmación de lo que admiramos en él: lances de saludo, chicuelinas galleando únicas (salvo las de Manzanares padre, pocas me han impactado tanto) y toreo de muchos quilates basado en la derecha en el cuarto para acabar con él de estocada algo desprendida y oreja.

La pasada semana se anunciaron los carteles de la Feria del Puerto. Destaca la corrida del día 10 de agosto con un mano a mano entre José Tomás y Morante, posiblemente el cartel más rematado de la temporada. Ya lo dijo Gallito: "no ha visto toros quien no ha visto una corrida en el Puerto". ¿Se referiría de manera premonitoria a esta?...

Morante de la Puebla y su faena bajo la lluvia el pasado 23 de mayo. (Aguatinta sobre papel - Luis López)

lunes, 2 de junio de 2008

San Isidro '08. El Cid triunfador

Manuel Jesús El Cid (Salteras (Sevilla), 1974) es el triunfador del último ciclo isidril tan largo como triste y pobre en lo artístico. El sevillano demostró valor, profesionalidad y honradez torera a raudales tanto en la corrida de El Pilar del 15 como en la última de Victorino Martín en la que cortó la única oreja el sábado pasado. Con un capote de mejorado manejo, acertada lídia y una izquierda como pocas en el toreo de los últimos tiempos, solo le queda culminar con la espada el derroche de arte, seriedad, largura y temple que hemos visto este San Isidro el próximo día 6 ante toros de Núñez del Cuvillo. De él se puede decir que se ha consagrado como torero muy del gusto de Madrid, una afición que le espera. Va por ti, torero, la tinta que ilustra esta entrada, ¡felicidades!.

Manuel Jesús El Cid, triunfador de San Isidro 2008.

jueves, 22 de mayo de 2008

San Isidro '08. Segunda semana de feria

Con muchos recursos y espectacular doma,
Andy Cartegena superó a sus dos oponentes cortando dos orejas al sexto
(tinta sobre papel de Luis López).

miércoles, 14 de mayo de 2008

San Isidro '08. Primera semana de feria

Desde que asomó el primero hasta el domingo destacaron El Fundi,
Antonio Barrera y Joselillo que cortó una oreja
(tinta sobre papel de Luis López).



domingo, 11 de mayo de 2008

Fallados los premios del concurso de La Torre

Ayer sábado se dieron a conocer los tres premios del XII Concurso de Dibujo Taurino "Villa de la Torre" de la localidad toledana de La Torre de Esteban Hambrán. En su coqueto club taurino cultural pude ver diversos carteles de novilladas organizadas por los aficionados locales, que son muchos, así como una extensa decoración taurina en la que destaca un traje de luces tabaco y oro donado por "El Cordobés" al club. La exposición estará abierta para aquellos que os queráis acercar los días 11, 15, 17 y 18 de mayo en horario de mañana y tarde (sábado, de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00; domingo y festivo solo de 12:00 a 14:00). El día 17 se entregarán los premios a eso de las 20:00 horas. Por lo que a mi respecta me queda el haber participado y conocido a un grupo de aficionados que mantienen, con enorme esfuerzo, la Fiesta en un sencillo enclave toledano.























De arriba abajo, primer, segundo y tercer premio del concurso.

jueves, 8 de mayo de 2008

A todos, mucha suerte

En unos minutos, la primera terna de matadores anunciada se alineará a la altura de la raya de picadores e iniciará el paseillo del festejo que da comienzo a la feria de San Isidro. Cada cual con sus ilusiones y espectativas, la verdad es que todos aprovecharán la oportunidad de hacerse notar en una feria de la que se han oído opiniones para todos los gustos sin llegar a asomarse el primer toro. Entre la crítica especializada se habla de muchos toreros de relleno que tienen otros festejos en los que torear a lo largo del curso taurino frente algunas ausencias. Si el ganado es una incógnita, el tiempo que ha empeorado en Madrid no lo es menos. Pero el ciclo es muy largo y pienso que no dejará de marcar el ritmo de la temporada en España. Soy optimista y estoy seguro de que los profesionales darán mucho de que hablar.

¡Va por ellos!
Elegancia en el andar
de Morante de la Puebla (foto del autor)

martes, 6 de mayo de 2008

Feria de la Comunidad

Las Ventas acogió cuatro festejos qudejaron poco sobresaliente. Brilló el novillero debutante José Manuel Más que demostró ganas, valor y conocimiento del oficio como para llegar lejos. Cortó una oreja el día 3 tras una faena a su segundo en la que destacaron lances limpios de ejecución y con temple.

En el primer festejo el día 1 a Francisco Pajares le correspondió un buen novillo que solo aprovechó en parte. Sus buenos muletazos y estocada tuvieron eco en los tendidos: leve petición y vuelta al ruedo.

El día 2 destacaron en la goyesca Uceda y Castella, sobretodo el primero que de no haber fallado con el estoque (el madrileño es un matador con mayúsculas) hubiera cortado una oreja.

Y finalizó la mini feria con la corrida del domingo 4 en la que Morenito de Aranda confirmó la alternativa. El burgalés resultó ser la grata sorpresa de la tarde pues ejecutó series al natural con estilo. Mató bien al primero y dio una vuelta con leve petición.


















Apuntes de la Feria.
Morenito, Más, Pajares y Uceda
comparten estos trazos
(tinta sobre papel de Luis López).

miércoles, 30 de abril de 2008

"¡No te arrugues...

... cuero viejo que te quiero pa' tambor!", reza el dicho mejicano cuando le pedimos a alguien que haga frente a la situación sin echarse atrás. Y es que el torero de la Puebla tiene dos compromisos en el coso azteca de Aguscalientes (México) los días 4 y 5 de mayo. Ahora, tras su última e ilusonante actuación en San Sebastián los que le seguimos esperamos las más alentadoras noticias del otro lado del charco este fin de semana.

Morante ha comenzado la temporada con ese indiscutible aroma antiguo de su torería y el irregular uso de la espada. A su pesar alargó las faenas en su última actuación en Madrid, pero en Sevilla mostró ese toreo con alma, cuidando al toro sin bajar en exceso la mano y el gesto grave, porque Morante estaba decidido a hacer las cosas muy bien. Con la muleta, al estatuario de alivio le siguió una serie de naturales en la que el viento molestó pero procuró relajarse. El sevillano no defraudó pese al trato frío de la tarde y del público.

El pasado domingo en Illumbe los que le vieron (Pedro, un saludo) disfrutaron de un torero no solo artista sino también poderoso con toros de esos con los que hay que estar. Y él estuvo, superando las dificultades del ganado y la competencia de compañeros como "El Juli".
Torero, mucha suerte. México espera y Madrid aguarda.

"Ayudado en Sevilla. Morante de la Puebla"
(tinta sobre papel de Luis López).

lunes, 28 de abril de 2008

Novillada: Bernal * González * Naranjo.

27 de abril, Las Ventas. Seis novillos de Bucaré, nobles en general que estuvieron por encima de la terna de novilleros. Tarde agradable y un tercio de entrada. Breve reseña:

* Javier Bernal (azul y oro): silencio y silencio.
* Andrés González (blanco y oro): saludos y silencio
* Santiago Naranjo (azul pavo y oro): silencio (aviso) y silencio (aviso)

Los novillos, de procedencia Santa Coloma, han superado a los diestros los cuales se mostraron con ganas. Este ganado, no precisamente comercial, requiere su lidia pues por su procedencia acostumbra a acortar las embestidas y no permite al matador colocarse nuevamente en suerte. Aún así destacó Andrés González que, con el mejor lote, hizo lo más destacado después de un aparatoso revolcón al recibir al segundo a portagayola. Voluntad en los novilleros que no es poco.

viernes, 25 de abril de 2008

Libro: "Juan Belmonte, matador de toros".


La obra de Manuel Chaves Nogales (1857 - 1944) "Juan Belmonte, matador de toros" escrita de forma autobiográfica en 1935 es una referencia para todo buen aficionado. Debo de reconocer que ha sido un precioso descubrimiento en el que el autor en la persona del torero sevillano narra su vida desde que era un niño de la calle. A diferencia de su rival en los ruedos Joselito (1895 - 1920), endiosado desde niño por el mundillo taurino, Belmonte tiene esa infancia en la que forma parte de una pandilla con la que capeaban reses furtivamente a la luz de la luna. Él mismo reconoce que esas circunstancias marcaron su personalísima forma de entender el toreo: como solo tenía una chaqueta para torear, había que llevar muy ceñido al toro para que no se despegase en la oscuridad y perderlo, pues luego era peligroso recogerlo. Y de esa forma surge una nueva manera de torear que si en principio apasiona más tarde se convierte en una sencilla rutina que el público menosprecia.De hecho, es conocido el enfrenamiento de los espectadores con los espadas en Madrid un día antes de la muerte de Gallito en Talavera, punto de inflexión en la evolución de la tauromaquia moderna. Entonces el pasmo de Triana como llamaban a Belmonte se queda solo, sin rival, sin complemento, con todo el peso de las corridas, así hasta su retirada.

De amena y sencilla lectura, el libro tiene un pasaje que en boca del torero de Triana no deja de ser premonitorio 27 años antes de su muerte en Sevilla. Mejor, lo leéis.

Juan Belmonte junto a la barrera según Luis López
(tinta sobre papel).