martes, 20 de enero de 2009

De nuevo Perera en marcha.


El matador Miguel Ángel Perera ha puesto rumbo a América para comenzar la temporada en San Cristóbal (Venezuela) el próximo viernes 23 tras casi cuatro meses inactivo después de la encerrona en Las Ventas del pasado 3 de octubre y de la que salió herido de gloria con dos cornadas y tres orejas en el esportón. En este tiempo el diestro ha sido reconocido tanto por la afición como por la prensa, recibiendo en diciembre el I Premio ABC - Vicente Zabala por su campaña en España y Francia y fue un dignísimo segundo (para algunos el ganador moral) de la Oreja de Oro 2008 que cada año concede Radio Nacional. El domingo 25 hará el paseillo en la Plaza Monumental de México para confirmar la alternativa en tierras aztecas.

Al margen de noticias y datos objetivos, Perera es uno de los toreros más interesantes de la presente temporada. El diestro pacense atesora amor propio, voluntad, afición sin límite y llega a los aficionados por su profundidad, arte y valor. Esa afición novilleril hace verle casi como un espada nuevo que conquista a los espectadores como si cada tarde fuese la primera. Resulta hermoso leer de él que el traje carmesí y oro que lució esa tarde lo conserva tal cual, con las costuras reventadas así, intacto, para que "cada alamar me recuerde lo que fue aquel cartel como único espada" (más detalles en su web). Si mantiene ese espíritu vencedor, su dominio en la Fiesta será incontestable.

¡Suerte torero!.

"Herido de gloria. Miguel Ángel Perera"
(Las Ventas - 3 de octubre de 2008)
aguatinta sobre papel de Luis López.

viernes, 9 de enero de 2009

Diferentes latitudes y un mismo motivo.

Recibo algunos correos de pintores y dibujantes taurinos que siguen el blog. Suelen llamarme la atención los de los más jóvenes, por aquello de que la Fiesta se asocia a carcundas rancios y gente mayor. Así que no hay mejor forma de empezar el año que ahora nace con savia nueva.

Desde Rusia con amor por lo nuestro, Anna lleva una web y un blog. La primera es dedicada a El Cid, no es oficial y se encuentra en ruso y en español. Llama la atención por el buen gusto en la maquetación y la prodigalidad en las fotos, algunas de la propia autora en sus visitas a museos y plazas de toros de nuestro país. Pero es en su blog en ruso de título poco taurino (Loca un poco) donde nuestra amiga expone casi a diario acuarelas y grafitos con toreros, bailaoras y lances de la lidia tal como los ve ella. Mientras que en los dibujos a lápiz predomina la forma, en las acuarelas las manchas tienen expresividad figurativa por si solas. Muy recomendable.

David Gil es de Vila-Real (Castellón) y desde pequeño se interesó por el arte. A los ocho años entró en una academia local donde conoció la técnica del dibujo para profundizar en él. Actualmente combina óleos y grafitos de toros y fiestas populares con bodegones y diseños de cómic. Sus astados de formidables arboladuras y miradas desafiantes podéis verlos en una web accesible y muy interesante.





Hace tiempo me escribió desde Perú Raúl Cevallos interesándose por mi blog. Con 16 años este artista expone en su país óleos y acuarelas de temática taurina en los que predominan las suertes de la lidia.









Desde esta entrada mi ánimo y mucha suerte para los tres.

Tres formas de ver el toro y el toreo: Anna, David Gil y Raúl Cevallos.

martes, 30 de diciembre de 2008

¡Cumplimos un año! ...

... y para la ocasión he convencido a los hermanos Gallo para que, antes de salir hacia la Maestranza con motivo de la alternativa de José de manos de su hermano Rafael, soplen esa velita con los mejores deseos para todos.

Hace un año comencé este blog con la sencilla idea de hacer llegar mis dibujos a los aficionados, sin más. Ahora descubro que el blog me ha dado mucho más. Ha alimentado casi a diario una doble personalidad en mi entre el caballete y el teclado proporcionándome seguidores fieles y amigos pintores taurinos. Exposiciones, concursos, charlas... todo aquello que tuviera relación con la pintura taurina y que llegase a mi conocimiento ha tenido una merecida entrada en el blog. Los artistas de hoy se han codeado con clásicos de la pintura y escultura comprobando que no solo lo antiguo es lo mejor. Así que cuando hace un año titulé aquella primera entrada ¡Año Nuevo... ni por asomo pensé que lo que vendría después sería tan novedoso... eso, vida nueva.
Desde hoy y como ayer con la ayuda de todos intentaré seguir honrando al Arte y a la Fiesta.

¡Va por ustedes!



"Joselito y El Gallo camino de la Maestranza"
(28 de septiembre de 1912)
aguatinta sobre papel de Luis López

domingo, 28 de diciembre de 2008

El sempiterno tema del cartel de Sevilla.


Las dos revistas taurinas por excelencia, Aplausos y 6Toros6, de alguna manera abordan esta semana el tema del último diseño del cartel de toros para la temporada 2009 en Sevilla. En esta ocasión el lienzo ha sido encargado por la Real Corporación sevillana al pintor Manuel Salinas, que ha realizado la pintura al óleo sobre lino que acompaña a esta entrada. Críticos y aficionados han mostrado en general su desacuerdo, algo a lo que me uno. Si no fuera porque figurará en rincones con sabor taurino acompañando a fotos de faenas imborrables y cabezas de astados célebres, uno pensaría que lo que se anuncia no es otra cosa que el hallazgo de un agujero negro mayor que aquel IC10 X-1 descubierto en 2007 en la constelación de Casiopea.

Bromas aparte, el artista puede y debe seguir paseando tranquilamente por Sevilla. Sencillamente ha pintado un toro como lo ve, como sabe hacerlo o simplemente como le parece y de eso no tiene la culpa. Es la Corporación la que sabe o debería saber quién es Salinas y cómo trabaja y en caso contrario contemplar la posibilidad del concurso como opción en la que muchos taurinos presentarían con la pasión que requiere el caso trabajos de valor similar. Termino coincidiendo con el juicio de Paco Aguado cuando dice que "parece que los sevillanos se han acostumbrado a censurar los carteles más por la pintura que los ilustra por arriba que por la tinta que llevan por debajo".


Cartel de la temporada 2009 de Sevilla
(foto web de la Real Maestranza)

sábado, 20 de diciembre de 2008

¡¡Felices fiestas!!


Con mis mejores deseos de Paz y Felicidad en estos días os hago llegar esta Natividad al abrigo de un capote de brega.

¡Feliz Navidad y Próspero 2009 a todos!


"Al quite del frío. Natividad"

Aguatinta sobre papel. Luis López

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Cien años (o 101) no son nada. Vicente Barrera.


El Museo Taurino de la Diputación de Valencia, cuya web recomiendo, expone hasta el 15 de febrero una muestra con motivo del centenario del nacimiento del matador valenciano Vicente Barrera (1908 - 1956). Al hilo de esto, el periodista José Luis Ramón cita una investigación del también redactor taurino Paco Aguado en 6Toros6 que indica que el torero realmente nació en 1907.
Como quiera que sea, la exposición ("Vicente Barrera. Un torero para la historia") está organizada en tres sectores y exibe imágenes, documentos, objetos personales y fotografías del diestro valenciano considerado el más importante hasta Enrique Ponce con permiso de Manuel Granero, de corta pero también intensa trayectoria en los ruedos. Acompañan al inventario obras del pintor taurino valenciano Carlos Ruano Llopis, con el que tuvo amistad, y del escultor Mariano Benlliure que son, a mi juicio, imprescindibles en el arte de retratar la Edad de Oro y Plata de la Historia de la Tauromaquia. El catálogo de la exposición se puede descargar de la página web del Museo.

Apunte de Vicente Barrera a partir de una foto de archivo de ABC, de Luis López.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Exposición de López Canito y fin de "Los Martes Taurinos".

El esportón del entrañable pintor taurino José López Canito trae sus últimos lienzos a la exposición que podemos ver del 2 al 16 de diciembre en Centro Cultural Casa del Reloj (Pº de la Chopera 6, Madrid). Para el cercano artista, es “curioso que se exponga mi obra en lo que un día fue el matadero de Madrid, ya que a este lugar venía con mi padre que era carnicero… Siento algo especial al volver aquí”. Sus escenas taurinas (o no) surgidas de una inquieta imaginación no buscan hacer historia en cuanto a su contenido figurativo. Canito crea impresiones únicas, fotogramas sobre la Fiesta de final abierto al espectador sabedor de que su interpretación es lo que cuenta. Su obra es como su abierto y sencillo carácter: natural, espontánea y para todos los públicos.

Y con una interesante conferencia concluyó ayer martes el ciclo de charlas que se han desarrollado durante el curso taurino en el auditorio del citado Centro Cultural. Entre los conferenciantes se encontraban los matadores Fundi e Iván Vicente y el novillero Valentín Mingo. En su amena charla los tres destacaron su paso por la Escuela Taurina de Madrid, aunque la experiencia en la profesión también ha dictado clases magistrales. El Fundi admitió que el uso de la espada hoy no tiene nada que ver con el de sus primeros tiempos como matador. El maestro al que 6Toros6 dedica su portada esta semana expresó también su preocupación por el futuro de la Fiesta en Cataluña y los desiguales e incongruentes reglamentos taurinos por comunidades autónomas. Vamos que, según sus palabras, a partir de ahora hará falta un abogado en las cuadrillas… ¿Realmente es necesaria tanta normativa para un espectáculo Único?.








Arriba izda: Simpática dedicatoria de López Canito a un servidor.
Centro dcha.: El Fundi (carbocillo sobre papel de Luis López).
Abajo: "Barca al quite" y "Vistiéndose en la sacristía", de López Canito.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Luis Pineda expone en Arganda.


La Casa de Extremadura de Arganda del Rey (c/ Gerardo Diego 1, local B) abre sus puertas del 16 al 29 de noviembre para mostrar el arte del joven pintor Luis Pineda. Una veintena de cuadros de temática taurina cuyo común denominador es el toro. Toros en el campo conducidos por vivos jinetes así como ensabanaos y salpicaos posando desafiantes bajo cielos de colores que juegan con el contraste más allá de lo real. Este admirador del maestro Enrique Pastor nos deja también un soberbio muletazo por bajo de Morante de la Puebla, que en el lienzo de Luis “rompe” anunciando duende y buen gusto y del que se siente orgulloso. Su última manada de toros cárdenos conducidos por mansos aúna su carácter observador y formas autodidactas no ajenas de técnica en la mezcla de estilos.

La inauguración de la muestra el pasado domingo congregó a familiares y numerosos amigos, alguno de especial significado como el veterano Manuel García, vecino con el que dibujó sus primeros toros. Detallista e inquieto, Luis me confesaba su evolución en el estilo, que la “faena” de exponer pese al esfuerzo merece la pena y que ahora y tras varias exposiciones individuales desde 1999, su lado más popular y campero se expone muy cerquita de Madrid.
¡Suerte, artista!.















Arriba: Manuel García, incansable, da muestras de su buen hacer en un apunte y
"Cárdenos", de Luis Pineda.
Abajo izda.: "Toro de capea".
Abajo dcha.: "El arte se llama Morante", obras de Luis Pineda.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Exposición: Fermín Vázquez.


Del 4 al 17 de noviembre expone en el Centro Cultural Casa del Reloj (Pº de la Chopera 6, Madrid) el pintor Fermín Vázquez. Nacido en Las Palmas en 1954, su formación artística le ha llevado a exponer por toda España y alguna de sus obras realistas se encuentra en el extranjero. Seducido por el retrato, toreros, monosabios y banderileros han surgido de sus pinceles: Fundi, Encabo, Luis Miguel Campano y Morante son algunos de los más representativos aunque destaca por si solo en el Museo Taurino de Madrid (Las Ventas) la efigie dedicada a la Condesa de Barcelona Dña. María de las Mercedes, significativo exponente de la Familia Real por su gran afición a la Fiesta. A decir del pintor, cuando la vio el Rey Don Juan Carlos al poco de fallecer su madre, se emocionó.

En los últimos años este "puyero oficial" de la Plaza de Las Ventas ha realizado también algunas obras de arte sacro, como un cuadro que resume el martirio de los Santos Justo y Pastor cargado de iconografía clásica y que se encuentra en la parroquia de Perales del Río.
Una obra con la que el artista nos hace ver momentos íntimos de la Fiesta, aquello que el público no ve.



Arriba: "Se está liando el duende y se llama Morante" de Fermín Vázquez.

Abajo: Fermín Vázquez, "A las 3 de la tarde".

jueves, 6 de noviembre de 2008

Entre amigos.



Hasta el pasado día 3 pudimos disfrutar en Madrid de la pintura realista del colombiano Diego Ramos. Una veintena de cuadros en los que destacan su personal técnica y la variedad de soportes utilizados. El artista ha creado un mundo taurino propio sobre lienzo, lino, cartón o tabla valiendose de antiguos carteles como fondo de muchas de sus obras, entre ellas Natural natural en la que Belmonte y Paula son alfa y omega del toreo moderno en dos naturales bellísimamente rematados. Picadores, cuadrillas nerviosamente embutidas en sus capotes de paseo, calesas, diestros de semblanza reconocible... todos sumidos en bella armonía con un colorido embelesante.

Del 5 al 27 de noviembre expone en la galería Alfama (Serrano 7, Madrid) el pintor Vicente Arnás su personalísima obra de temática no solo taurina. Óleos en los que toreros y picadores combinan deslumbrantes vestimentas con inusuales tocados religiosos. Imaginación y magia para representar el toreo más allá de los preceptos a los que estamos acostumbrados pues no es de extrañar que la macrocéfala Maribárbola velazqueña y su mastín acompañen a un matador y su picador o que los golpes de la hombrera azabache de un varilarguero se vayan transformando en inquietantes caracoles negros. Una muestra única de un artista singular.

Y para terminar esta entrada decir que una de las cosas más bonitas que tiene el llevar este blog es que llega un día en el que conoces a muchos de los que están ahí y compartes con ellos todo lo de creativo y hermoso que tiene la pintura de la Fiesta. Y es que al final hay mucho en común, un camino plagado de las mismas sensaciones. Sensaciones compartidas con los pintores Luis Pineda y el mismísimo Enrique Pastor en las últimas exposiciones celebradas en Madrid. A los dos, el reconocimiento como artistas y el afecto como compañeros.
Arriba: A la izquierda Belmonte remata un primigenio natural
por alto y a la derecha Rafael de Paula hace lo propio
por bajo. ("Natural natural" de Diego Ramos).
Abajo dcha.: Lidiadores según la Tauromaquia de Vicente Arnás