¡Feliz Navidad!
Enrique Pastor
Magdalena Romero

Joao Pereira




Pedro Escacena. Arriba se puede leer una preciosa dedicatoria: "A mi buen amigo y colega Luis López, con cariño y amistad. Un fuerte abrazo..."

Manuel García
Enrique Pastor
Magdalena Romero
Joao Pereira
Manuel García
Arriba, Manolete con la derecha. Debajo, la postal lleva escrito de puño y letra del pintor: "Manolete. Aranjuez - 4 Septiembre 1942"
'
... con una portada muy especial.
Ya compartimos tercio de banderillas Paco y yo hace un mes cuando presenté “Afición” a los seguidores de Tercio de Pinceles. Ahora amigo, me prestas los rehiletes para saludar, con un par asomándome al balcón, a todos los buenos seguidores extremeños. Es una gran satisfacción para mi realzar, con la figura de Morante de la Puebla saliendo airoso de un quite, la importante iniciativa de un aficionado tenaz, sensible y paciente como tú. Gracias y suerte.
Pese al agitado momento que vive nuestra Fiesta, cada vez son más los aficionados que, de forma desinteresada, generan interesantes iniciativas. Y casi todas destacan por presentarse como mezcla de buen gusto y creatividad en partes iguales.
Tal es el caso de "Afición", revista que edita y publica Paco Ruiz desde su viso taurino en Almendralejo (Badajoz). Con una tirada de unos 5.000 ejemplares gratuitos de publicación trimestral, la revista tiene en cuenta temas relacionados con la actualidad taurina extremeña: ganaderías regionales (Torregrande, Los Espartales), reflexiones de periodistas y aficionados locales y diálogos con los alumnos de la escuela taurina de Badajoz, en los últimos años cantera por la que han pasado diestros como Ferrera, Talavante, Perera o Lancho. Sin dejar de lado las noticias, las entrevistas son uno de sus puntos fuertes, pues la grabadora de Paco cuenta ya con los graves y agudos de las voces de espadas como Ortega Cano, Daniel Luque, Jesulín de Ubrique o Morante de
.
Mención aparte merece la sección dedicada al coleccionismo taurino, donde Juan Barco presenta y comenta imágenes de carteles y tauromaquias de otro tiempo, como las de Antonio Carnicero y la del francés Víctor Adam. Las seductoras leyendas de toreros y bandoleros atrajeron en el siglo XIX a escritores y pintores del país vecino. El artista galo, quizás influido por la imponente presencia de los toros de la Camarga francesa, realizó una serie de bellas litografías con estampas de la lidia encerradas en trabajadas orlas a plumilla de las que reproduzco dos junto a estas líneas.
Vale la pena seguir de cerca esta publicación pacense pese al esfuerzo que, en palabras de Paco Ruiz, supone sacar adelante cada número. Los pedidos, en su dirección de correo electrónico revista.aficion@hotmail.com o al teléfono 620 273 434.
.
Arriba izda. portada de "Afición"; abajo dcha. dos litografías de la Tauromaquia de Víctor Adam (s. XIX).
.
El dulce momento del toreo extremeño.
Cuando parecía que, por la paupérrima confección de los carteles, el triunfador “moral” del ciclo de otoño en Madrid iba a ser Manzanares por su obligada ausencia del mismo, en la tarde del día 2 surgió el toreo relajado y sin complejos de Juan Mora. Los que estuvieron allí me cuentan que hacía mucho tiempo que no se vivía una tarde así, con faenas distintas del maestro placentino. Cortas, si, pero intensas. Libres de una lidia fibrosa y acelerada, rematadas con sendas y eficaces estocadas. Desde aquí el reconocimiento tanto al toreo de escuela como al más clásico de los exponentes de una región que se ha convertido, por méritos propios, en fuente ilusionante de figuras del toreo.
"Pasaje (uno) de una gran tarde: Juan Mora", tinta sobre papel de Luis López.
* * *
Más sobre la obra de López Canito en su web
¿Nunca ha sentido deseos de dejar el tendido y “bajar al ruedo”?
Jamás, y he asistido a infinidad de tientas y festivales. Pero me ha contenido un miedo insuperable. El torero tiene un mérito extraordinario sólo por llegar a la plaza y, de acuerdo con esto, yo nunca protesto. Aplaudo siempre.
.
¿Dibuja en la plaza?
No, soy muy tímido para eso. Me coacciona el espectador de al lado, la sola posibilidad de que se interese por lo que hago. Me pasa al contrario que a otros dibujantes a los que sólo les agrada la curiosidad que despiertan sus apuntes y dejan que el bloc pase de mano en mano por todo el tendido. Tengo buena retentiva y después, en casa, reproduzco en cartulina los momentos que han quedado en mi retina. Mis amigos dicen que yo sé pintar de toros, pero que no entiendo una palabra como aficionado.
Y ahora, ¿de qué torero se siente partidario?
En esta época, Manolete es el primero. Y que conste que soy más amigo de Arruza, pero creo que el toreo tiene una tradición, un clasicismo, unas reglas y una escuela que hay que respetar. Para mí, Arruza es el mejor banderillero de todos los tiempos. Hoy hay más espectadores pero son menos los entendidos. La prueba es que la mayoría van a la plaza sin saber de quién son los toros que van a lidiarse.
El cartel premiado se utilizará para anunciar la Corrida de Beneficencia 2.010 y los que queden en segundo y tercer lugar se utilizarán para anunciar las Ferias del Aniversario y Otoño".
(De la convocatoria del IV Concurso Taurodelta de carteles taurinos 2.010. Nota de prensa)
* * *
Desde la semana pasada sabemos que ni la empresa Taurodelta ni la Comunidad de Madrid como apoderada, están dispuestas a acatar las bases del último concurso de carteles en Madrid. Vuelve ser José María Cano con su trabajo "La Catedral" el autor que anunciará la próxima Feria de Otoño después de hacerlo en San Isidro y el Aniversario, lo que supuso en su día un golpe mediático de la empresa y foto de la Presidenta Aguirre con el músico – pintor (“...me voy a poner a hacer música, a ver si gano más...”, ironizaba con su personal retranca un conocido pintor taurino). Por el contrario, Montesol fue el encargado de ilustrar el cartel de la Beneficencia.
Ciertamente Enrique Pastor, José Ángel Ligero y César Núñez se han ocupado de la cartelería de temporada en Las Ventas, pero sin llegar a ver cumplido el sueño de revestir los muros de la Catedral del toreo de acuerdo con las bases pues fueron los ganadores del concurso. Desoyendo al aficionado, una vez más la empresa pierde toda credibilidad y los políticos muestran su habitual actitud pancista e interesada. Sin querer, me ha venido a la memoria aquella frase que dice “no hay nada más ateo que la alfombra de una catedral”. En este caso, más ateo que sus obispos no hay nada.
.
Los tres ganadores del IV Concurso Taurodelta de carteles taurinos.
La puntualidad oriental no está reñida ni mucho menos con la forma que tiene Morante de "parar los relojes" con su arte.